22/04/2009 - Argentina, que ha moderado sus críticas al Fondo Monetario Internacional (FMI), no optará a recibir ayuda crediticia de esa institución, dijeron hoy fuentes oficiales a la prensa.
Fernández y el presidente del Banco Central argentino, Martín Redrado, formarán parte de una delegación reducida que apunta a que se acelere el proceso de ampliación del capital del Fondo acordado durante la cumbre del G-20 celebrada a comienzos de mes en Londres, indicaron.
La ampliación del capital, acordada por un monto total de 250.000 millones de dólares, supone que Argentina acceda a Derechos Especiales de Giro (DEG, la unidad monetaria del FMI) por valor de 2.500 millones de dólares que pasarán a engrosar las reservas en divisas del país suramericano.
Las reservas monetarias de Argentina suman 46.289 millones de dólares, según informó el Banco Central este martes.
El Gobierno argentino ha dicho en varias ocasiones que no necesita ayuda del FMI, lo contrario a la opinión de expertos que destacan sus dificultades para acceder al mercado internacional de créditos y los problemas que muestra el país como consecuencia de la crisis financiera global.
El informe semestral "Perspectivas Económicas Mundiales", difundido hoy por el Fondo, advierte que la economía de Argentina se contraerá este año en 1,5 por ciento, luego de seis años consecutivos de crecimiento (a una tasa del orden del 8 por ciento anual en promedio, según datos oficiales argentinos).
Argentina concretó a fines de enero pasado un canje de deudas con el que logró aliviar en 1.542,8 millones de dólares sus compromisos de pago de deuda para este año, que suman un total de 20.000 millones de dólares.
En marzo pasado, la agencia de calificación de riesgos Moody's puso en duda la capacidad de Argentina de lograr financiación para hacer frente a los pagos de su deuda en 2010, debido a la caída de los ingresos del Fisco por un descenso de la actividad económica y de las exportaciones en el contexto de crisis global.
"Aun cuando Argentina pueda cumplir con los servicios de su deuda para este año, es probable que las opciones de financiación para 2010 sean mucho más reducidas", advirtió en un informe. EFE