El Gobierno argentino presenta medidas contra la inseguridad en medio de polémica


El Gobierno argentino presentó hoy una serie de medidas que busca agilizar y actualizar las bases de datos sobre delincuentes para combatir la inseguridad, el principal reclamo de la población local, alimentado por una reciente oleada de delitos.


   Letras: Ampliar | Reducir

22/04/2009 - La presentación se realizó después del brutal asesinato cometido la semana pasada por un joven de 14 años que reavivó el debate sobre la necesidad de bajar la edad de imputabilidad de los menores, lo cual comenzó a ser analizado ayer en el Parlamento argentino.

El ministro argentino de Justicia, Aníbal Fernández, presentó la Consulta Nacional de Rebeldías y Capturas (Conarc), un sitio confidencial en Internet que informará al Poder Judicial y a las fuerzas de seguridad sobre pedidos de captura y procesos penales.

"Esta información detallada no estaba a mano de los actores de la seguridad hasta la confección de esta base de datos, lo que permite ahora reactivar estos procesos penales poniéndolos en conocimiento de los jueces sin dilaciones", explicó Fernández.

El Gobierno también presentó otros dos programas informáticos para actualizar la información sobre personas con antecedentes penales y un plan que apunta a "evitar demoras" en la obtención de información sobre hechos delictivos.

"Es clave que la sociedad entienda que estamos ante un problema que requiere una gobernabilidad democrática de las instituciones, en donde dejemos de lado la idea de que esto se resuelve con más violencia a la violencia", indicó la presidenta argentina, Cristina Fernández, durante el acto de presentación de estas iniciativas.

"No sirve de nada la ley del garrote", sino que "hay que respetar las instituciones", apuntó.

Un grupo de vecinos de las afueras de Buenos Aires golpeó la semana pasada a varios policías y a un fiscal tras apresar a un joven de 14 años que había asesinado de seis balazos a un hombre de 45 años.

Este miércoles dos adolescentes fueron detenidos en un barrio pobre de Buenos Aires por su presunta participación en el homicidio de Daniel Capristo.

Este brutal crimen, cometido en medio de elevados índices de delincuencia local, reavivó el debate en el país sobre la imputabilidad de los menores y la necesidad de reformar las leyes argentinas.

Aunque con matices, tanto el Gobierno y sectores de la oposición como miembros de la Justicia coincidieron en que debe consensuarse una normativa para que los menores que cometan delitos graves sean responsabilizados penalmente a partir de los 14 años y no desde los 16, como ocurre actualmente.

En este marco, la Cámara de Diputados de Argentina inició esta semana un debate para sancionar un nuevo régimen penal que baje la edad de imputabilidad de los menores. EFE

 Más

La prensa denuncia grave deterioro de la libertad de información en Argentina
Baldosas contra el olvido de los desaparecidos en las calles de Buenos Aires
Taxista argentino devuelve 35.000 dólares a pareja de pensionados
Comienza en Argentina la segunda edición de la Bienal del Fin del Mundo
Kirchner, en condiciones de ser candidato por la provincia de Buenos Aires