Exigen detención de colombiano dentro de la investigación por atentado a AMIA


La investigación en Argentina por el atentado terrorista ocurrido en 1994 contra una mutualista judía dio hoy un nuevo paso, con el pedido de detención internacional de un colombiano acusado de ser uno de los máximos responsables del ataque que causó 85 muertos.


   Letras: Ampliar | Reducir

20/05/2009 - El fiscal general Alberto Nisman anunció que le pidió este miércoles al juez federal Rodolfo Canicoba Corral que ordene la captura de Samuel Salman El Reda, un colombiano de origen libanés acusado de participar "en la preparación y consumación del atentado" a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) de Buenos Aires.

El Reda, cuya imagen fue divulgada hoy por el fiscal, está acusado de ser un estrecho colaborador de Moshen Rabbani, ex agregado cultural de la embajada de Irán en Buenos Aires y sobre quien pesa un pedido de captura internacional.

"Se trata de uno de los máximos responsables del atentado. Fue quien coordinó la llegada al país, estadía y partida del grupo operativo, como así también las operaciones de logística y demás actividades que el grupo ejecutó en la fase final del atentado", indica el escrito del fiscal al que accedió Efe.

Durante una rueda de prensa, Nisman añadió que El Reda se encuentra en El Líbano y está casado desde 1989 con la argentina Silvina Saín, con quien vivió en Buenos Aires durante largos períodos en los siete años previos al atentado con carro bomba contra la mutualista.

El Reda, que formaba parte del núcleo más radicalizado de la comunidad musulmana desde que llegó a Argentina en 1987, "reunía las características que lo hacían la persona más idónea para desarrollar la actividad y brindar el apoyo que prestó en Buenos Aires al grupo operativo de (el grupo islámico) Hizbollah que vino a ejecutar el atentado", sostiene el escrito de Nisman.

El fiscal destacó que logró identificar un teléfono móvil registrado a nombre de André Marqués en la ciudad brasileña de Foz do Iguazú, en el área de la "Triple Frontera" con Paraguay y Argentina y donde se presume operan células terroristas islámicas, al que El Reda llamó en varias ocasiones desde Buenos Aires.

Nisman detectó, además, que entre el 1 y el 18 de julio de 1994, día que se concretó la voladura de la AMIA, El Reda llamó también a los teléfonos de la central de Hizbollah en El Líbano y a distintos miembros de ese grupo islámico radicados en la "Triple Frontera".

En estos llamados, según el escrito, El Reda reportaba las distintas etapas previas al atentado por las que "iba atravesando con éxito" la operación terrorista programada.

De acuerdo con la investigación, El Reda fue quien recibió en Argentina al grupo operativo del atentado el 1 de julio y que estuvo en el país hasta dos horas antes de que se perpetrara el ataque el 18 de julio.

"Esta medida judicial ratifica la intervención de Irán y la ejecución por parte de Hizbollah del ataque. Esperemos que el juez acceda al pedido y ordene la detención", sostuvo Luis Czyzewski, miembro de Familiares y Amigos de las Víctimas del Atentado a la AMIA.

A tono, Sergio Burstein dijo a la Agencia Judía de Noticias de Buenos Aires sentirse "conmocionado" y "sorprendido" por la resolución, tras el trabajo "minucioso" de la fiscalía.

El embajador de Estados Unidos en Buenos Aires, Earl Wayne, también aplaudió "todos los esfuerzos dirigidos a llevar ante la Justicia a aquellos responsables del ataque terrorista internacional contra la AMIA".

En un comunicado, la sede diplomática también ratificó su "compromiso de cooperación" en la lucha contra el terrorismo.

El Reda "era una de las personas de más confianza" de Rabbani, quien junto a otros seis ex funcionarios iraníes está acusado de ser uno de los autores intelectuales del atentado.

Se trata del ex presidente iraní Alí Akbar Rafsanjani, los ex ministros de Relaciones Exteriores Alí Akbar Velayati y de Información y Seguridad Alí Fallahijan y el ex comandante de la Guardia Revolucionaria Mohsen Rezai.

También están implicados el ex líder de las fuerzas QUDS Ahmad Vahidi y dos compañeros de Rabbani en la embajada de Irán en Buenos Aires, Hadi Soleimanpour y Ahmad Reza Ashgari.

Todos estos ex funcionarios están declarados "en rebeldía" por la Justicia argentina, por no asistir a la declaración indagatoria como autores intelectuales del atentado.

En 2004, 22 personas acusadas de complicidad en el ataque, entre ellos varios ex policías, fueron absueltos por falta de pruebas tras casi tres años de juicio oral.

El de la mutualista fue el segundo de los ataques terroristas contra objetivos judíos cometidos en Argentina, donde en 1992 el estallido de una bomba frente a la embajada de Israel en Buenos Aires causó la muerte de 29 personas. EFE

 Más

Argentina confirma segundo caso de gripe A en el país
ArteBA desafía a la crisis con precios atractivos
La oposición argentina apela el fallo que avaló candidaturas del oficialismo
Empleados bancarios de Argentina en huelga por tercera vez en mayo
Ningún país ha cerrado fronteras por gripe A, dicen autoridades de Mendoza