Exposición argentina recorre historia de cerveza y refrescos con envases


Más de mil piezas históricas de la industria cervecera y de refrescos, entre ellas algunas únicas en el mundo o con más de un siglo de antigüedad, integran una muestra inaugurada esta semana en Buenos Aires con las aportaciones de coleccionistas argentinos.


   Letras: Ampliar | Reducir

23/05/2009 - Casi todas las cervezas y gaseosas comercializadas en Argentina están presentes en esta exhibición, que cuenta no sólo con envases de bebidas, sino con todo lo que rodea a la industria: chapas, etiquetas, abrelatas, pegatinas, ceniceros, posavasos, bandejas y todo tipo de elementos publicitarios.

La iniciativa, promovida por el Club Argentino de Coleccionistas de Cerveza y Gaseosas, recorre la historia de estas bebidas e incluye elementos "de enorme valor histórico", destacó en una entrevista a Efe el organizador del evento, Juan Carlos Grassi.

Entre las pequeñas "joyas" expuestas figura una edición exclusiva de una botella de Coca-Cola fileteada y un cartel publicitario de la marca de cerveza "Africana" del siglo XIX valorado en alrededor de 8.000 dólares.

Además, la exposición exhibe carteles de chapa de Coca-Cola y varias marcas de cerveza, utilizados a finales del siglo XIX como elementos publicitarios en la vía pública y que han cobrado un alto valor por su antigüedad y por ser muy pocos los que se conservan en buen estado.

Otro de los elementos de mayor valor histórico, porque desaparecieron hace décadas, son los calendarios que editaba la marca de cerveza Quilmes a principios del siglo XX, elaborados por conocidos ilustradores de la época, y cuya única colección completa es la expuesta en la muestra.

La exposición también ha rescatado libretas de almacén en las que a finales del siglo XIX se llevaban las cuentas de los clientes.

"Son piezas únicas, pero más por su valor histórico que económico", aseguró Grassi.

El objetivo de la exposición no es únicamente entretener a los visitantes sino ofrecer un "alto contenido didáctico", ya que se pretende que los argentinos puedan conocer la evolución de una de las industrias más afectadas por la globalización y la absorción de empresas.

Aunque esta es la tercera vez que el club expone piezas recopiladas entre coleccionistas argentinos, es la primera ocasión en que se incluyen también refrescos y no únicamente cervezas.

Entre los refrescos expuestos hay una importante presencia de piezas de Coca-Cola, muchas de ellas elaboradas con motivo de eventos deportivos o ferias, pero también botellas de Pepsi-Cola, Bidú Cola, Bilz, Crush, Fanta, Gini, Mirinda, Paso de los Toros, Schweppes, Sprite y Seven Up.

"Son los elementos más importantes que hay en el país, que no se pueden ver de otra forma que no sea en una exposición colectiva, porque cada coleccionista lo tiene en su 'museo' o reducto particular", recalcó Alberto del Santo, coordinador de exposiciones temporarias del museo que expone la muestra. EFE

 Más

Cristina Fernández defiende su gestión al encabezar el acto central de la Revolución de Mayo
Multitud de fieles argentinos se congregan por la Virgen del Rosario
Polémica por nueva impugnación contra candidatos calienta la campaña argentina
El oficialismo argentino defiende ante la Justicia candidaturas impugnadas
Aguinis: el Gobierno argentino será mejor si pierde la mayoría legislativa