Pino Solanas se planta en el Parlamento tras sorprender en las legislativas


Pino Solanas se planta en el Parlamento tras sorprender en las legislativasEl cineasta argentino Fernando "Pino" Solanas abandonó las bambalinas para saltar al centro de la escena política y dio la gran sorpresa de las elecciones legislativas parciales de hoy, según los sondeos a pie de urna.


   Letras: Ampliar | Reducir

28/06/2009 - El candidato a diputado del izquierdista Proyecto Sur, aliado a otras agrupaciones afines, se colocó en segundo lugar, según los primeros sondeos, en las preferencias de los votantes de la capital del país, en apretada competencia con el candidato de la opositora Alianza Cívica y Social, Alfonso Prat Gay.

Director de más de una decena de películas, comenzó a militar hace medio siglo en el peronismo de izquierda pero ha sido en estos comicios cuando se ha convertido en una de las "estrellas" de la política local, como una alternativa al oficialismo y a los conservadores.

Nacido el 16 de febrero de 1936, Solanas cursó estudios de derecho, música y teatro, que le sirvieron para convertirse en un premiado cineasta de la mano de películas que denunciaron desde la violencia en América Latina hasta la pobreza y el estallido social que afrontó Argentina a finales de 2001.

Férreo defensor de la "recuperación de los recursos naturales" del país, este ex legislador casado con Ángela Correa y padre de dos hijos realizó en 1962 "Seguir andando", su primer cortometraje de ficción, y formó su productora.

Seis años después, bajo el régimen militar de Juan Carlos Onganía, realizó en forma clandestina su primer largometraje, "La Hora de los Hornos", sobre el neocolonialismo y la violencia en Latinoamérica.

En 1969 fundó el grupo Cine Liberación, que dos años más tarde fue convocado por el ex presidente argentino Juan Domingo Perón para filmar en Madrid sus dos testimonios cinematográficos: "La revolución justicialista" y "Actualización doctrinaria para la toma del poder".

Cuando comenzó la última dictadura militar argentina, en 1976, Solanas partió exiliado a España y se estableció finalmente en Francia, donde en 1980 filmó el documental "La mirada de los otros".

El histriónico cineasta decidió exiliarse luego de que un comando militar intentara secuestrarlo y de que en 1975 fuera amenazado por el grupo ultraderechista "Triple A".

Con el retorno de la democracia, en 1983, regresó a Buenos Aires, donde dos años más tarde filmó "Tangos... El Exilio de Gardel" y en 1988 dirigió "Sur".

En 1992 se incorporó al Frente del Sur, integrado por agrupaciones opositoras al entonces presidente Carlos Menem (1989-1999).

En 1993 se incorporó a la agrupación de centroizquierda Frente Grande, con la que fue elegido diputado nacional, aunque en 1995 rompió su vínculo con el partido y al finalizar su mandato, en 1997, regresó a su profesión.

A comienzos del 2000 creó Proyecto Sur, aunque no dejó de lado su actividad artística y en 2004 presentó el documental "Memoria del saqueo", al que seguirían "La dignidad de los nadies" (2005) y "Próxima estación" (2008).

En las últimas semanas, su popularidad creció en las encuestas electorales hasta niveles que no había alcanzado ni de cerca en sus anteriores candidaturas.

"Tomémonos un matecito y construyamos juntos la alternativa que el país necesita", invita "Pino", que esta vez se ha plantado en el Parlamento argentino. EFE

 Más

Cristina Fernández no deja ver tensiones tras las elecciones en distendida rueda de prensa
Argentina destina más recursos económicos para frenar el avance de la gripe A
Nuevo líder peronista reúne a los barones para recomponer el partido
Rescatada una niña tras caer un avión sobre el océano Índico con 153 personas
La carrera del socialismo hacia presidenciales, golpeada por revés electoral