Presidenta argentina asciende a general a Juana Azurduy, muerta en 1862


La presidenta argentina, Cristina Fernández, ascendió hoy al grado de general a Juana Azurduy, la primera mujer en ingresar al Ejército argentino y quien fue parte de las luchas contra los españoles por la independencia.


   Letras: Ampliar | Reducir

15/07/2009 - Fuentes oficiales informaron que la presidenta firmó un decreto "de ascenso de grado post-mortem" a Juana Arzuduy, en una ceremonia en su despacho de la Casa de Gobierno.

Juana Azurduy nació el 12 de julio de 1780 en Toroca, que por entonces formaba parte del virreinato del Alto Perú y actualmente es territorio boliviano, y se educó en Chuquisaca (Bolivia), donde murió el 25 de mayo de 1862.

Junto a su esposo, Manuel Ascensio Padilla, se unió a las huestes contra los realistas españoles enviadas a Chuquisaca desde Buenos Aires, bajo el mando de Antonio González Balcarce, y combatió en el frente, incluso embarazada.

En 1813 Padilla y Juana Azurduy se pusieron a las órdenes de Manuel Belgrano, nuevo jefe del Ejército del Norte enviado desde Buenos Aires.

Azurduy organizó el "Batallón Leales", que participó en la batalla de Ayohuma el 9 de noviembre de 1813, donde las fuerzas de Belgrano fueron derrotadas por los españoles.

Juana lideró además la guerrilla que tomó el cerro de Potosí el 8 de marzo de 1816.

En agosto de ese año, luego de la declaración de la independencia argentina, Azurduy recibió el rango de teniente coronel y fue autorizada a usar el traje del Ejército argentino.

Más tarde se radicó en Salta (noroeste de Argentina), desde donde por años reclamó al gobierno ya independiente de Bolivia la restitución de los bienes que le habían sido confiscados por los realistas.

Azurduy, quien perdió cinco de sus seis hijos en las guerras por la independencia, murió en la indigencia en 1862, cuando estaba por cumplir 82 años, y sus restos fueron enterrados en una fosa común, de donde se exhumaron cerca de un siglo después para ser trasladados a un mausoleo en Sucre.

Su imagen es una de las que se destacan en el "Salón de las Mujeres" de la Casa de Gobierno de Argentina, sala creada por iniciativa de Cristina Fernández para homenajear a mujeres célebres del país. EFE

 Más

Una familia argentina vive hace un mes en el aeropuerto de Río de Janeiro
Argentina declara alerta sanitaria por casos de gripe A en porcinos
Productores argentinos regalan leche en protesta contra políticas oficiales
Conmemoran aniversario de ataque a mutualista judía sin actos multitudinarios
El diálogo ofrecido por Fernández destapa conflictos internos en la oposición