13/08/2009 - El fósil tiene una antigüedad de 8.500 a 20.000 años y está en un estado excelente de conservación, informó hoy a Efe la paleontóloga Verónica Liruso, del Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico (CRPAP).
El esqueleto del "Glyptodon reticulatus", un mamífero herbívoro, fue hallado el martes a unos dos metros de profundidad y se lo mantiene húmedo para evitar su deterioro hasta que se pueda extraer y trasladarlo a un museo de la ciudad de Cañuelas, indicó.
Liruso expresó su confianza en que se podrán salvaguardar los restos del gigantesco mamífero, que en la era cuaternaria proliferó en la llamada zona pampeana, que abarca las provincias argentinas de Buenos Aires, La Pampa y el sur de las de Santa Fe y Córdoba, y de otras regiones de Suramérica.
Los gliptodontes tenían una envergadura de 1,80 metros de alto, tres metros de largo y un peso de alrededor de 1,5 toneladas, explicó.
En mayo de 2000 se hallaron fósiles de gliptodonte en Buenos Aires, cuando se cavaba un túnel de prolongación de una de las cinco líneas del metro de la capital argentina. EFE