Fuerza opositora argentina, al borde de la ruptura con críticas entre líderes


La opositora Coalición Cívica quedó hoy al borde de la fractura con críticas cruzadas entre sus líderes en momentos en que las fuerzas políticas de Argentina delinean sus estrategias con miras a las elecciones presidenciales de 2011, tras la derrota del oficialismo en las legislativas de junio pasado.


   Letras: Ampliar | Reducir

20/08/2009 - La dirigente Elisa "Carrió, la constructora de este acuerdo que ha tenido un resultado tan importante en el país, era sin duda la referencia del espacio y terminar en esto, peleándose conmigo, es una decisión estratégica muy pero muy equivocada", lamentó hoy en declaraciones radiales Margarita Stolbizer, diputada electa por esa alianza.

La disputa interna de la coalición, que ganó terreno en las elecciones legislativas del pasado 28 de junio, se abrió cuando el Gobierno de Cristina Fernández, tras su derrota electoral, llamó al diálogo a las fuerzas de oposición con representación en el Parlamento.

La diputada electa aceptó la invitación, mientras que su aliada Carrió, líder opositora y creadora de la coalición centrista, declinó acudir a las reuniones para avanzar en el ya frustrado diálogo con el Gobierno, recientemente roto por algunos sectores de la oposición.

Las críticas de Carrió a la inmediata aceptación al diálogo de Stolbizer, a quien calificó además como una aliada que "nunca" le dio votos, agravaron las diferencias entre ambas.

La diputada admitió hoy incluso que "hay otras cuestiones que no tienen que ver con las diferencias en torno al diálogo que plantea el Gobierno" que también enturbian el vínculo con la líder de la Coalición Cívica e impulsora del Acuerdo Cívico y Social, espacio que creó la agrupación para presentarse en las legislativas.

La crisis interna se agudizó con la intención de Carrió de transformar a la Coalición Cívica en un único partido nacional, lo que fue rechazado por Generación para un Encuentro Nacional (GEN), la agrupación que lidera Stolbizer e integra la alianza.

"Si se arma el partido, nosotros estaríamos afuera", apuntó el diputado nacional y referente de GEN Horacio Alcuaz, en tanto que Stolbizer consideró que esta iniciativa "va a contramano de lo que la gente está esperando" de la oposición.

"Después de la derrota del Gobierno y del posicionamiento del Acuerdo Cívico y Social como la principal fuerza política de la oposición, esperaba ver a Carrió convocando a los referentes más importantes en materia de energía, de economía, de educación", dijo Stolbizer.

Opinó además que "las cosas que Carrió debería estar haciendo, por ahí las está haciendo" el vicepresidente argentino, Julio Cobos, enfrentado al Gobierno y en cuyo entorno aseguran que aspira a presentarse como candidato a presidente en las elecciones de 2011.

Cobos, que procede de la Unión Cívica Radical (UCR) al igual que Stolbizer y Carrió, también ha cruzado críticas días atrás con ésta última, quien ha sido candidata presidencial en 2007 y actualmente delinea la estrategia partidaria con miras a 2011. EFE

 Más

Rescatan en Argentina diez paraguayas víctimas de red de trata de personas
Argentina anuncia propuesta de canje de deudas de corto plazo
Se eleva a 439 el número de muertos por la gripe A en Argentina
Decomisan tres toneladas de marihuana en frontera con Paraguay
Conflicto petrolero en el sur de Argentina se profundiza con corte de rutas