26/12/2005 - (Telam) La telefonía celular, que entre enero y octubre originó 15.847 reclamos a Defensa del Consumidor, es el rubro del que más se quejan los argentinos, según datos oficiales.
En segundo lugar aparece, con casi 12 por ciento, el conjunto formado por los electrodomésticos, los bienes durables y la indumentaria, y en tercer término, con casi 9 por ciento, la telefonía domiciliaria. Eso significa que en los primeros diez meses de 2005 uno de cada cuatro reclamos recibidos por Defensa del Consumidor estuvo referido a algún tipo de servicio telefónico.
La lista exhibe a continuación la medicina prepaga (6,9 por ciento), los servicios bancarios y las tarjetas (5,5), otros servicios públicos (5,2), los automotores (4,1) e internet (2,8). En el bimestre septiembre-octubre, el último analizado, la mitad de los reclamos sobre la telefonía celular se refirieron a interrupciones de llamadas, una audición defectuosa o algún aumento de la tarifa.
En orden decreciente le siguieron los relacionados con los métodos de venta callejera o telefónica del servicio; la facturación en exceso, la falta de cobertura de las garantías y los problemas para modificar abonos o cambiar aparatos. En el mismo bimestre se observó que en el rubro electrodomésticos-bienes durables-indumentaria, la principal causa de reclamos es la garantía, motivo de la mitad de las consultas.
Sobre teléfonos en casas, la queja más frecuente es por la interrupción del servicio. El análisis de las consultas por empresas en el bimestre septiembre-octubre pone al tope de la tabla a Movistar, con 638 reclamos, seguida por Telefónica (607), Personal (471), CTI (400), Edesur (178), Telecom (126), Edenor (112), C y A (91), Arnet (74), Garbarino (73) y Frávega (72).
(Télam)