Brasil aspira a competir con la India en software y servicios


Brasil aspira a competir con la India en software y serviciosLas empresas brasileñas de tecnología de la información esperan colocar al país entre los cinco grandes exportadores de software y servicios, en competencia con la India, según Carlos Rego Gil, presidente de la Brasscom, la asociación que reúne al sector.


   Letras: Ampliar | Reducir

24/08/2006 - Porto Alegre - La Brasscom (Asociación Brasileña de Compañías Exportadoras de Software y Servicios), calcula que las exportaciones de Brasil en este área ascienden a 500 millones de dólares al año.

Rego consideró que se podrían alcanzar los 5.000 millones de dólares en 2010, pero también estimó que hay un largo camino que recorrer, que pasa sobre todo por la formación de profesionales.

También consideró necesaria una mejor reglamentación por parte del gobierno, que, en su opinión, debería bajar los impuestos para el sector, y la formación de empresas más grandes para que tengan capacidad de atender una gran demanda.

"Las empresas de India, que ahora están cotizando en la bolsa de Nueva York y valen unos 3.000 millones de dólares, estaban hace cinco años como las grandes brasileñas de hoy. Es decir, evaluadas en unos 300 millones. Tendremos que agrandar nuestras compañías y, sobre todo, crear la marca Brasil en tecnología internacional", comentó Rego.

Los estudios de Brasscom, hechos con el apoyo de la asesoría A.T. Keaney, apuntan que para llegar a ese objetivo el país tendrá que emplear unos cien mil profesionales más, que sepan de programación, que hablen inglés y, preferiblemente, que conozcan detalladamente la gestión de una empresa.

Por esa razón, el presidente de la Asociación de las Empresas Brasileñas de la Tecnología de la Información, Software e Internet (Assespro), Ricardo Kurtz, afirmó que los planes parecen factibles, pero queda mucho por hacer antes de pensar en disputar mercados con la India.

Kurtz ha sido uno de los panelistas del primer Forum de Empresarios de Tecnologías de la Información y la Comunicación del Mercosur, que se clausura hoy en Porto Alegre (sureste de Brasil).

El presidente de Assespro compartió la mesa de debates con Pedro Yambay, presidente de la Cámara de Tecnología de la Información del Paraguay, y con Irene González, coordinadora de la plataforma de servicios de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información.

El representante paraguayo apuntó que el mejor camino está en unir a los países del Mercosur para lanzarse al exterior, quizás con un patrón de calidad común, y añadió que en ese sector su país ya tiene acuerdos con Uruguay y con la Comunidad Andina.

"Las carreras de computación son las más ofrecidas por las universidades de todo el país y Paraguay, aunque tenga una población pequeña, tiene más del 70 por ciento de sus habitantes menores de treinta años, lo que es un potencial impresionante", observó Yambay

Por su parte, la representante de Uruguay señaló que su país fue el primero en crear una carrera universitaria para la tecnología de la información, en 1989, lo que le da tradición, pero, en su opinión, falta un mayor interés de los jóvenes.

"Ya se hizo, incluso, un reciclaje de profesionales de otras áreas, porque cuando se instaló en Uruguay la empresa Tata, de la India, se crearon trescientos empleos y no había gente calificada", comentó. EFE

 Más: Más noticias:

Vicepresidente de Google aconseja a las emisoras guardar lo mejor para TV
Gobierno de Reino Unido prohibirá la venta de esperma fresco por internet
¿Qué tienen en común un coche y una notebook?
Creadores mexicanos de videojuegos emigran a EEUU en busca de futuro
Sony gastará 258 millones de dólares para reemplazar baterías con riesgo de incendio

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología

2006 | 2005 | 2004 - 2003 - 2002