21/09/2006 - Tampere - En un debate mantenido en la reunión informal de ministros de Justicia e Interior de la UE que se celebra en Tampere (Finlandia), el comisario europeo de Seguridad, Libertad y Justicia, Franco Frattini, señaló que la Comisión Europea (CE) ha destinado un fondo especial para investigar los riesgos de los explosivos líquidos.
Los resultados no se conocerán hasta dentro de un año, pero mientras se desarrollarán una serie de medidas a nivel legislativo como establecer restricciones en el uso y transporte de líquidos.
La CE propondrá "dentro de unos días" limitar los líquidos en función del resultado de una evaluación técnica que aún no está finalizada y que determinará a partir de qué límite se puede considerar que hay amenaza de que se pueda fabricar un explosivo, explicó Frattini en rueda de prensa.
"No será una prohibición total de introducir líquidos en los aviones, sino probablemente una propuesta para reducir la cantidad de líquidos que pueden ser combinados para fabricar explosivos", precisó.
Igualmente destacó la necesidad de establecer un sistema de trazabilidad de explosivos, para lo que en octubre se celebrará en Bruselas una conferencia en la que tomarán parte la industria, instituciones públicas y agencias de seguridad del sector privado.
La conferencia girará alrededor de la detección de explosivos, de sustancias explosivas líquidas, detonadores y otros materiales que puedan servir para fabricar bombas.
En este contexto, destacó la importancia de que Europol tenga acceso a las bases de datos nacionales sobre explosivos y señaló que, a medio o largo plazo, la Comisión presentará un plan de acción sobre esta cuestión.
También propondrá una reforma de la decisión marco que define el terrorismo, para incluir la incitación al terrorismo como un delito, lo que en la actualidad está tipificado sólo en algunos estados miembros, como España y Reino Unido.
En cuanto a la radicalización, el comisario explicó que la Comisión está realizando dos estudios, uno de los cuales estará listo en noviembre o principios de diciembre y que desarrollará una visión general del reclutamiento de terroristas en Europa
El otro intentará determinar qué es lo que hace que una persona se transforme en un radical y potencial terrorista, teniendo en cuenta que este fenómeno afecta cada vez más a los jóvenes, principalmente de entre 16 y 17 años.
En ese contexto, el coordinador de la UE para la lucha contra el terrorismo, Gijs De Vries, destacó la importancia de una iniciativa alemana para controlar los sitios de Internet en los que se transmite información radical.
Sin embargo, Frattini resaltó que no hay que cerrar totalmente ese tipo de páginas porque son un instrumento importante para la policía para saber quién está detrás de ellas.
"Debemos conciliar la libertad de expresión y todas aquellas actividades que son necesarias para prevenir la incitación a cometer actos terroristas", dijo el comisario, que agregó que "no podemos imaginar seguir encontrando en páginas web instrucciones detalladas para fabricar bombas, así que debemos inspeccionar los sitios de Internet para impedirlo".
Por otro lado, De Vries habló de la necesidad de mejorar la respuesta y preparación de la UE ante atentados terroristas.
Respecto a esta cuestión, la presidencia finlandesa de turno de la UE realizará durante este semestre el primer ejercicio de simulación de un atentado terrorista para comprobar cuál sería la respuesta europea.
Igualmente, el próximo mes de enero la UE organizará una conferencia europea de profesores para discutir y plantear sugerencias sobre cómo erradicar los sentimientos violentos en los jóvenes.
De Vries también advirtió de las debilidades existentes en materia de lucha contra el terrorismo, como es el caso de los sistemas de comunicación, los primeros afectados en casos de atentados, o de transporte, que quedan inmediatamente bloqueados. EFE