CABASE aporta a la AFIP su experiencia para la implementación de la Factura Electrónica


CABASE aporta a la AFIP su experiencia para la implementación de la Factura ElectrónicaDirectivos y socios de la cámara se reunieron con miembros de la AFIP para aportar su experiencia para la próxima implementación de la factura electrónica obligatoria.


   Letras: Ampliar | Reducir

24/11/2006 - Buenos Aires - Los miembros de CABASE, la Cámara Argentina de Bases de Datos y Servicios en Línea, que nuclea a los proveedores de Internet, Comercio Electrónico, Contenidos y Servicios Online, presentaron sus propuestas a la AFIP para culminar el proceso de implementación de la factura electrónica, que inició la Cámara a fines del ’99.

CABASE fue la primera institución en instalar este tema. Hace más de 6 años, varios miembros de la cámara tuvieron la iniciativa y comenzaron por analizar experiencias y legislación extranjera sobre el asunto. Hubo un cuidadoso trabajo de comparación de dichos antecedentes y posteriormente se diseñó un sistema para poder hacer efectiva la implementación en nuestro país.

El siguiente paso fue la comparación del sistema propuesto por CABASE con el que la AFIP había diseñado por su lado, proceso que incluyó un rico y fructífero debate.

“Vienen colaborando y participando en los diferentes procesos de mejora y adaptación tecnológica que desarrolla la AFIP, y en este tema en particular lo vienen haciendo desde el año 2002, con antelación al dictado de la RG 1361/2002 (Emisión y almacenamiento de duplicados electrónicos de comprobantes y de registración de operaciones). Además, en el caso de la factura electrónica, durante el 2005 varias empresas de CABASE participaron en la realización de pruebas”, declaró la AFIP sobre el rol protagónico de CABASE en este desarrollo.

La AFIP planea emitir una resolución en breve, que obligará a las empresas afectadas a implementar el uso de la factura electrónica a partir del 1º de abril del 2007. En principio, la obligatoriedad será para las facturas A -clientes corporativos-, pero la idea es establecer un proceso gradual hasta extender su implementación en las B.

“Es muy importante el consenso alcanzado entre CABASE y la AFIP sobre este tema ya que significa un importante ahorro para las empresas al no tener que hacer el envío por correo tradicional o archivar las facturas en papel”, afirmó el Cdor. Patricio Seoane, Presidente de CABASE.

Los prestadores del servicio de acceso a Internet miembros de CABASE serán los primeros en implementar estas medidas que, consideraron, generan una serie de ventajas, entre ellas:

- Ni las empresas ni los clientes deberán almacenar grandes volúmenes de papel en archivos contables
- No hará falta escanear facturas, ya que estarán digitalizadas por norma
- La AFIP garantizará que las facturas sean auténticas (emitidas por las empresas) y que no circulen facturas falsas

Asimismo, la AFIP puntualizó también otros beneficios que se logran por la implementación de la factura electrónica, como lo son:

- El uso de una herramienta simple y homogénea para todos los contribuyentes, evitando utilizar metodologías particulares e incluso incompatibles entre sí
- Certeza en los datos formales entre vendedor y comprador a través del control entre partes
- Manejo ágil y al instante de la información recibida (pasible de retransmisión interna y externa a la empresa, registración inmediata de la factura, etc.)

 Más: Más noticias:

El nuevo Autodesk Alias Studio 13.5 acelera el proceso de diseño industrial
Gran crecimiento del número de troyanos detectados en 2006
Prevén record de ventas navideñas por internet en EEUU
Páginas web de cadenas de TV líderes en la cobertura electoral, según estudio
La computadora Deep Fritz sorprendió a Kramnik y lo colocó ante el primer mate

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología

2006 | 2005 | 2004 - 2003 - 2002