Lenovo, Tsingtao, Chery, Haier y Huawei, son las marcas chinas de más presencia en el mundo


Lenovo, Tsingtao, Chery, Haier y Huawei, son las marcas chinas de más presencia en el mundoSon las conclusiones del estudio efectuado por la consultora internacional Interbrand preguntado a expertos en marketing y directivos de empresas no chinos sobre las posibilidades de las principales marcas del gigante asiático para introducirse en el mercado mundial.


   Letras: Ampliar | Reducir

16/01/2008 - Las marcas chinas de ordenadores Lenovo, automóviles Chery, cerveza Tsingtao, electrodomésticos Haier y tecnología Huawei son las "más fuertes y reconocidas" fuera del país asiático y con más opciones de lograr un hueco en el mercado global, según un reciente estudio.

Esas son las conclusiones del estudio efectuado por la consultora internacional Interbrand preguntado a expertos en marketing y directivos de empresas no chinos sobre las posibilidades de las principales marcas del gigante asiático para introducirse en el mercado mundial.

Lenovo y Tsingtao, junto a Haier, Hauwei y Chery, son las dos marcas que los consultados consideran "embajadoras" de China.

Un peldaño por debajo se sitúan la firma electrónica TCL, la empresa de telecomunicaciones ZTE, las marcas de automóviles Geely y Brillante y los fabricantes de aires acondicionados Gree y Midea.

El estudio remarca las posibilidades a corto plazo de Lenovo, al que "el 53 por ciento de los encuestados señala como marca global emergente", ya que su condición de único patrocinador chino de los próximos Juegos Olímpicos de Pekín "va a fomentar su exposición y popularidad".

Según los resultados de la investigación, uno de los retos de las empresas chinas a corto plazo consistirá en "superar sus problemas de imagen y reputación", toda vez que pocos encuestados las identifican como "seguras, prestigiosas o lujosas".

El consejero delegado de la consultora, Gonzalo Brujó, destacó quee "en una encuesta online a 569 profesionales de marketing, el 69 por ciento de los entrevistados afirmó que el eslogan 'made in China' repercutía negativamente en las marcas".

"La palabra que más se asocia a las marcas chinas es, sin duda, 'barato", agrega Brujó, para quien "se tardarán al menos cinco años hasta que la gente pierda el miedo al 'made in China'".

Pese a todo, concluye, "en los próximos años seremos testigos de auténticos logros por parte de essa marcas que ganarán terreno a otras más conocidas y a sus competidores en bajos precios de países vecinos".

Pero, para conseguirlo, recalcó el estudio, deberán invertir en investigación para desarrollar productos de gran valor que puedan venderse a precios superiores.

"Sabemos que algún día China será reconocida por algo más que por sus bajos precios", augura Brujó, quien apoya la idea de que China superará su mala reputación respecto a la calidad de la misma forma que lo hicieron Corea del Sur y Japón tiempo atrás. EFE

 Más: Más noticias:

Presidente de Telefónica anuncia una inversión de 7.000 millones de dólares en Brasil
15.000 manifestantes contra el cierre de la planta alemana de Nokia
Ford presentará un Taurus totalmente rediseñado en el 2009
Nissan espera un beneficio neto de 7.500 millones de dólares
Attac pide boicotear a Nokia por el cierre de la planta en Alemania

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología