21/01/2008 - Helsinki, (EFE).- Attac Finlandia ha enviado más de 2.000 cartas invitando al boicot contra Nokia a todas las organizaciones y redes sociales internacionales con las que colabora, según la agencia finlandesa STT.
En esta carta, el organismo antiglobalización sostiene que el cierre de una fábrica no deficitaria como la de Bochum para ser relocalizada en países con costes más bajos es un ejemplo del capitalismo más inhumano.
Según Attac, decisiones de este tipo son especialmente deplorables si se han recibido subvenciones públicas, como es el caso de Nokia, compañía que obtuvo unos 90 millones de euros durante la década de los noventa por establecerse en Alemania.
"Como las acciones sindicales de carácter transnacional están prohibidas, parece que la reacción de los consumidores es la única forma de combatir la injusticia", afirmó el presidente de Attac Finlandia, Mikko Sauli.
El principal movimiento mundial contra la globalización se suma así al boicot promovido por varios líderes políticos alemanes, entre ellos el presidente del gubernamental Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), Kurt Beck.
Sin embargo, Attac Finlandia no pide a los usuarios de Nokia que cambien su teléfono móvil por aparatos de otra marca, como han hecho los políticos alemanes, sino que "reflexionen qué marca deben comprar cuando decidan cambiar de celular".
Hasta ahora, Alemania era el quinto mercado más importante para Nokia en cuanto a ventas, después de China, EE.UU., India y Reino Unido.
En 2006, Nokia obtuvo unas ventas netas en Alemania de 2.060 millones de euros. EFE