27/01/2008 - Directivos de la compañía, propiedad de British Petroleum y de la argentina Bridas, prevén mantener este lunes una reunión con la presidenta argentina, Cristina Fernández, para informarle oficialmente acerca del descubrimiento.
Con esta nueva cuenca, la provincia patagónica podrá producir entre 80 y 100 millones más de barriles al año, precisó el diario Clarín.
El sureño distrito, que posee el 41,5 por ciento de las reservas nacionales de crudo, produce actualmente casi 60 millones de barriles al año.
"Este yacimiento descubierto con tres pozos significa casi el doble de lo que producen todas las empresas que trabajan en la provincia", resaltó a medios locales el gobernador de Chubut, Mario Das Neves.
El yacimiento se encuentra al norte del yacimiento de Cerro Dragón y está compuesto por tres pozos de 2.100 metros de profundidad.
Cerro Dragón, de 3.400 kilómetros cuadrados, es uno de los yacimientos más productivos de Argentina, del que se extraen unos siete millones de metros cúbicos de gas por día y 14.000 metros cúbicos diarios de petróleo.
El 90 por ciento de los 2.200 pozos que posee el yacimiento está situado en Chubut, mientras el resto se encuentra al norte de la provincia de Santa Cruz.
"Este es el descubrimiento más importante del país de los últimos años. Va a generar importantes recursos para el Estado", destacó Das Neves, en alusión al descubrimiento situado a unos 1.400 kilómetros al sur de Buenos Aires.
Pan American Energy, la segunda productora de hidrocarburos del país, acordó en abril pasado con la provincia de Chubut prorrogar su concesión hasta 2027 para explorar en este territorio sureño.
El acuerdo fue cuestionado por dirigentes políticos opositores, quienes señalaron que la ampliación del contrato por una década fue negociada "en secreto", "sin debate público" y con una "regalía ridícula" del 12 por ciento.
En julio pasado, el Banco Mundial otorgó a la compañía un préstamo de 550 millones de dólares para inversiones en las provincias patagónicas de Chubut y Santa Cruz. EFE