La industria argentina se prepara para un invierno con poca energía


La industria argentina se prepara para un invierno con poca energíaLa industria argentina se prepara para pasar un invierno con poca energía y para ello la mayoría de las empresas compraron generadores, cambiaron turnos de producción y distribuyeron lámparas de bajo consumo, de acuerdo con un informe de la mayor patronal del país publicado hoy por la prensa local.


   Letras: Ampliar | Reducir

05/03/2008 - Empresas de sectores tan diversos como el alimentario, el metalmecánico, el automotor y el farmacéutico ya instrumentaron este tipo de medidas, aseguró el informe de la Unión Industrial Argentina (UIA).

En declaraciones al diario La Nación, Juan Carlos Lascurain, presidente de la UIA, negó que el informe haya sido motivado por una preocupación específica por eventuales cortes en el suministro energético.

"Solo queremos contar lo que la industria está haciendo para ahorrar energía", explicó el dirigente empresarial.

Otros representantes de la industria señalaron al matutino que la provisión energética va a estar al límite y que mucho dependerá de que no se repitan las bajas temperaturas de 2007, que tuvo el mes de julio más frío de los últimos 45 años.

"Creo que en este invierno no sobrará la energía", dijo Miguel Acevedo, uno de los vicepresidentes de la UIA, quien destacó la necesidad de que la industria sea "previsora aunque sea con las lámparas de luz".

Hace unos días, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, criticó a quienes predicen que el país puede sufrir una "catástrofe" energética y dijo que este es un "problema del siglo XXI en todo el mundo y en la región".

El Gobierno argentino recién reconoció en enero que existen problemas en el sistema energético, que funciona al límite de su capacidad desde 2007, cuando se racionó el suministro a las industrias y hubo cortes en la provisión de gas.

Además se acentuaron los cortes y racionamientos de las exportaciones de gas a Chile, que habían empezado en 2004, cuando aparecieron las primeras señales de una crisis que los expertos atribuyen a la falta de inversiones en el sector energético.

En diciembre último el Gobierno anunció un plan para el uso racional de la energía que implicó, entre otras cosas, la entrega en forma gratuita a los usuarios residenciales de todo el país de 25 millones de lámparas de bajo consumo a cambio de otras tantas incandescentes.

En una reunión que mantuvieron en Buenos Aires a finales de febrero, Fernández y sus pares de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Bolivia, Evo Morales, no lograron encontrar una fórmula para repartir el insuficiente gas boliviano, aunque se comprometieron a continuar explorando nuevas alternativas. EFE

 Más: Más noticias:

Rizobacter Argentina S. A. y Aapresid afianzan su relación mediante la firma de un acuerdo
Telmex demanda a Telefónica ante el tribunal de competencia chileno
El Citigroup rescata con 646 millones de euros seis fondos afectados por la crisis
Corporación Internacional de Tabaco de China instalará filial en Argentina
Argentina llega a un acuerdo con China por el envíos de soja con presencia de maleza

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología