17/03/2008 - El anuncio de las inversiones lo hizo García, sin dar detalles, al término de su primera reunión con el nuevo presidente de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Santos Ramírez, que juró el cargo la semana pasada.
Ramírez se reunió hoy por separado con los ejecutivos de Repsol YPF; de Chaco, filial de Panamerican Energy, y de British Gas para que expliquen qué inversiones han hecho durante este año en el desarrollo del sector.
Al finalizar los encuentros, el presidente de YPFB dijo que las cifras presentadas por los ejecutivos de las petroleras serán "cruzadas" con los datos reunidos por sus fiscalizadores.
"Lo que tendríamos que hacer es verificar si hay incumplimiento de las inversiones y ver en el mismo contrato cuál es el compromiso y cuáles son las sanciones para ese incumplimiento", comentó.
En la reunión también se analizaron los planes de desarrollo y los presupuesto de las firmas para este año y las "conciliaciones" de los recursos distribuidos por YPFB a las empresas, en el marco de los contratos vigentes por la nacionalización petrolera.
Entre mañana y el miércoles Ramírez se reunirá también con otras nueve empresas que operan en Bolivia, entre ellas la brasileña Petrobras, la argentina Pluspetrol, la franco-belga TotalFinaElf y la estadounidense Vintage (Oxy).
Las inversiones petroleras en Bolivia quedaron prácticamente paralizadas desde el 2000 debido a la inestabilidad política del país y las reformas legales que se introdujeron en el sector.
De hecho, Ramírez se convirtió la semana pasada en el quinto presidente de YPFB en los poco más de dos años de gestión de Evo Morales.
Bolivia necesita inversiones petroleras anuales por cerca de mil millones de dólares durante cinco años, para aumentar su producción de gas natural, actualmente insuficiente para cumplir con la demanda de los mercados de Argentina y Brasil. EFE