GM acelera el desarrollo de baterías del vehículo eléctrico Chevrolet Volt


GM acelera el desarrollo de baterías del vehículo eléctrico Chevrolet VoltGeneral Motors (GM) dio hoy un paso más para hacer realidad su vehículo eléctrico Volt al anunciar que empezará a instalar las baterías que equiparán ese coche en versiones modificadas del Chevrolet Malibu para realizar pruebas.


   Letras: Ampliar | Reducir

03/04/2008 - General Motors también señaló que sus ingenieros han desarrollado un nuevo algoritmo informático para acelerar las pruebas de longevidad de las baterías de litio-ion.

El desarrollo de las baterías es la pieza fundamental para hacer realidad comercialmente el Chevrolet Volt, un prototipo de vehículo eléctrico que se puede enchufar para recargar.

A plena carga, las baterías del Volt le permitirán recorrer una distancia diaria de unos 64 kilómetros (40 millas), el recorrido medio diario de un conductor estadounidense.

Además, el vehículo cuenta con un pequeño motor de combustión que sólo se utiliza para recargar las baterías en caso de que un enchufe no esté disponible.

Con el uso del motor de gasolina para producir electricidad el Volt tiene un consumo de alrededor de 1,57 litros por cada 100 kilómetros, unas 150 millas por galón.

El logaritmo desarrollado por GM permite simular las condiciones de velocidad y transporte de carga de un vehículo real y comprime en 10 años las pruebas de las baterías que se están realizando en los centros de Warren (EE.UU.) y Mainz-Kastel (Alemania).

Las pruebas consisten en cargas y descargas continuas de las baterías sobre la base de un ciclo de conducción de 64 kilómetros.

De forma paralela a estas pruebas virtuales, las baterías de litio-ion se colocarán en mayo en versiones del Malibu.

General Motors presentó el Volt durante el 2007 en el Salón Internacional del Automóvil de Norteamérica (NAIAS, por su sigla en inglés). Entonces, el consejero delegado de GM, Rick Wagoner, afirmó que si estuviese ya en posesión de la tecnología de las baterías de litio-ion podría empezar su producción de forma inmediata.

La empresa quiere que el Volt sea una realidad para el año 2010 ó 2011.

Frank Weber, ingeniero jefe de vehículos de General Motors, dijo hoy que "el desafío es predecir 10 años de la vida de la batería con sólo dos años de pruebas".

La batería que desarrolla GM para el Volt -y que se integra en un sistema de propulsión genérico llamado E-Flex- tiene unos 180 centímetros de largo (unos 6 pies) y pesa más de 170 kilogramos (375 libras).

La empresa dijo que tiene forma de T y se situará en los bajos del vehículo.

Weber añadió que "la batería es algo más que un transportador de energía, es un componente estructural que afecta muchos otros aspectos del vehículo". EFE

 Más: Más noticias:

La Unión Industrial Argentina reitera sus críticas a Chávez por nacionalizar a Sidor
Multan a cadenas Falabella y París por faltas a la libre competencia
La BBC podría tener que compartir financiación pública con canales comerciales
Techint pide intervención de Chávez por el conflicto Sidor tras el anuncio de nacionalización
Argentina SanCor recibirá financiación del BANDES por 80 millones de dólares

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología