14/04/2008 - El anuncio fue efectuado por el ministro de Planificación, Julio De Vido, luego de un encuentro que encabezó la presidenta argentina, Cristina Fernández, y al que asistieron el secretario de Energía, Daniel Cameron, y el titular de la estatal Enarsa, Exequiel Espinosa.
También estuvieron representantes diplomáticos, entre ellos el embajador de Estados Unidos, Earl Anthony Wayne; de Corea, Eui-Gang Zeng, y de Japón, Hitohiro Ishida, así como representantes de empresas del sector petrolero.
Según explicó De Vido, la idea del Gobierno es "convocar a dos rondas de licitaciones por año hasta el 2010" para adjudicar las áreas "off-shore" que pueden contener hidrocarburos en el mar argentino.
Por su parte, el presidente de Enarsa mencionó que en las áreas a licitar "se vienen realizando exploraciones sísmicas desde la década de 1960 que permiten suponer que allí puede haber petróleo".
"Nuestra costa es similar a la africana y ésta tiene petróleo", apuntó.
Espinosa recordó que "las condiciones de inversión en exploración son de alto riego", por lo que aclaró que "todos los interesados van a invertir con riesgo y eventualmente los costos irán a fondo de pérdida".
"Pero si encontramos fluido -explicó-, Enarsa va a dedicar hasta el 50 por ciento de sus ingresos a devolver el costo de la inversión".
En el pliego de condiciones constará que el porcentaje mínimo de participación de Enarsa será del 51 por ciento, con opción a incrementarlo hasta un 60 por ciento si hay un descubrimiento que permite la explotación comercial.
El período de explotación será de 25 años y como parte del acuerdo los interesados deberán adecuarse al marco legal en gestión de salud, seguridad y cuidado del ambiente, además de adherirse a un programa de capacitación y entrenamiento del personal nativo. EFE