Petrolera presenta denuncia judicial por toma de planta en el sur argentino


Petrolera presenta denuncia judicial por toma de planta en el sur argentinoLa petrolera YPF, filial argentina de la empresa Repsol YPF, informó hoy de que presentó una denuncia judicial por la toma de una de sus plantas en el sur del país que realizan desde el pasado martes representantes de los trabajadores.


   Letras: Ampliar | Reducir

03/05/2008 - En un comunicado la empresa precisó que también puso en conocimiento de la situación a las autoridades nacionales y de la provincia de Santa Cruz, donde se encuentra la planta.

YPF señaló que "en las últimas horas se produjeron amenazas y ataques a empleados, además de cortes de ruta, sabotajes a instalaciones, roturas y daños en vehículos y equipos".

La petrolera señaló que en la madrugada del martes un grupo de personas lideradas por el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, Héctor Segovia, "irrumpió de forma violenta" en la planta separadora de la localidad de Pico Truncado, a unos 2.000 kilómetros al sur de Buenos Aires.

En el comunicado difundido hoy, manifestó que este jueves "unas 50 personas encapuchadas irrumpieron violentamente en la Planta de (la localidad de) Cañadón Seco y golpearon a personal contratado de YPF hasta hacerse del control de la instalación".

La compañía dijo que esta situación "generó la pérdida de control de las instalaciones de la empresa y provocó, entre otras consecuencias, la paralización de 30 equipos de torre en el norte de Santa Cruz, la paralización de más de 1.200 pozos y la salida de funcionamiento de estaciones de bombeo" de petróleo.

Tras enfatizar que "el origen de los hechos no guarda relación con ningún conflicto laboral que involucre de manera directa a YPF", consideró que se ha visto "desnaturalizado el ejercicio del derecho de huelga".

"La empresa efectuó las denuncias pertinentes ante las autoridades y la Justicia, que recientemente ordenó el desalojo de la planta, aunque hasta el momento la medida no se materializó", remarcó la petrolera.

Fuentes del sindicato de los petroleros declararon a Efe que la toma es en protesta por el "incumplimiento de acuerdos salariales" de parte de la firma. EFE

 Más: Más noticias:

El español Antonio Mata busca volver al mercado de vuelos locales con nueva firma
Aerolíneas Argentinas aclara que no está cerrado el acuerdo con López Mena
López Mena reclama aumentos de tarifas aéreas mientras negocia con Marsans
Carphone Warehouse y Best Buy se unen para la venta electrónica en Europa y EEUU
En 45 días se definirá el ingreso de López Mena como socio mayoritario de AA

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología