01/07/2008 - "No, no mostraron ninguna preocupación. Me dijeron que el comercio entre ambos países sigue incrementándose y en lo que va de año lo ha hecho el 70 por ciento", declaró a Efe el regidor bonaerense, tras su encuentro con la viceministra de Comercio china, Ma Xiuhong.
China es el principal mercado de la soja argentina, gran protagonista de la crisis que vive la nación suramericana desde hace tres meses y medio, cuando el Gobierno de Cristina Kirchner decidió elevar los impuestos a su exportación y a la de otros granos.
Macri inició ayer en China su primer viaje al exterior como alcalde de Buenos Aires, que lo llevará además de a la capital, Pekín, a dos de los centros económicos del país, Shanghai y Shenzhen, donde visitará empresas de equipamientos de subterráneos y tratamiento de aguas fluviales.
Además, hará una escala en el Área de Desarrollo Económico y Tecnológico de la ciudad de Tianjin -el puerto más próximo a Pekín-, en busca de posibles intercambios tecnológicos.
Según explicó, no está previsto ningún acuerdo concreto aunque invitará a las empresas chinas a participar en licitaciones en la ciudad porteña.
En los encuentros que ha mantenido hasta ahora con autoridades del Gobierno y del Partido Comunista chinos, Macri ha reiterado la idea de que China y Argentina son dos "países complementarios".
"La Argentina es exportador de alimentos y minerales. Eso puede aumentarse mucho si se lograr generar la infraestructura que le falta. Con más caminos, más trenes, más puertos, más energía, podría aumentar muchísimo su producción de alimentos y multiplicar por más de diez la de minerales", subrayó el alcalde.
En 2007, Argentina registró un superávit de 253 millones de dólares en su comercio con china, inferior sin embargo a los 523 millones de 2006, debido en gran medida a la aceleración de las compras argentinas de bienes industriales chinos.
En los últimos tiempos, Argentina ha abogado por diversificar sus exportaciones a China dado el excesivo peso en sus ventas de materias primas agrícolas como la soja, y pretende introducir productos con más valor añadido y profundizar la cooperación en biotecnología.
Macri viaja acompañado por el ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera, por el director del Ente de Turismo, Rodrigo Herrera Bravo, por el director de Comercio Exterior, Enrique Avogrado, y por el director de Relaciones Internacionales y Protocolo, Fulvio Pompeo. EFE