PolÃtica | PolÃtica de seguridad
«Esta estupidez se terminó»: Milei prohÃbe cambios de cárcel bajo la ley de identidad de género
El presidente anunció que las personas privadas de la libertad no podrán solicitar traslados amparados en la ley de identidad de género. La medida, presentada como un pilar de su polÃtica de seguridad, busca también la adhesión de los sistemas penitenciarios provinciales.
27-11-2024
En un encendido discurso durante el acto de Entrega de Sables a las Fuerzas de Seguridad en la Casa Rosada, el presidente Javier Milei anunció la prohibición de traslados de presos basados en la ley de identidad de género. Según Milei, esta práctica representaba un abuso de derechos y distorsionaba los valores de justicia.
“Con nosotros esta estupidez se terminó”, afirmó enfáticamente el mandatario, explicando que la normativa impedirá que delincuentes usen el cambio de género como argumento para ser trasladados a penales distintos. Además, propuso que los sistemas penitenciarios provinciales adhieran a la iniciativa, con el objetivo de evitar que esta práctica sea considerada una estrategia criminal.
El presidente citó como ejemplo el caso del líder de la banda “Los Monos”, quien habría presentado múltiples hábeas corpus para cambiar de género y, con ello, de prisión. Milei aseguró que quienes no adopten esta normativa estarán "premiando la creatividad de los criminales" y faltando el respeto a las víctimas del delito.
Pilares de la seguridad
Durante el acto, el presidente reiteró los tres ejes de su política de seguridad:
- “El que las hace, las paga”, para reforzar la condena a los delitos.
- “El orden público es sagrado”, destacando la recuperación de las calles.
- “Los buenos son los de azul”, en alusión al apoyo irrestricto a las fuerzas de seguridad.
Milei destacó la labor de la ministra Patricia Bullrich, a quien calificó como una “brillante líder” en la lucha contra la delincuencia y pidió un aplauso en su honor.
Con esta medida, el Gobierno reafirma su postura punitivista, buscando erradicar lo que considera un garantismo excesivo en gestiones anteriores, mientras se posiciona como defensor del orden público y de las fuerzas de seguridad.