EconomÃa y Empresas | Divisas
A cuatro dÃas de las elecciones, el dólar se estabiliza con apoyo del Tesoro estadounidense
Tras varias jornadas de tensión, el dólar minorista cerró sin cambios en $1.515 y el mayorista retrocedió a $1.489, impulsado por una fuerte intervención del Tesoro de Estados Unidos. Aun con la tregua, el mercado cambiario sigue atento a los movimientos previos a las elecciones.
Hace 4 horas.
En la cuenta regresiva hacia las elecciones nacionales, el dólar mostró una inusual calma este miércoles. La divisa minorista cerró en $1.515 en el Banco Nación, mientras que el tipo de cambio mayorista bajó a $1.489, apenas 2,5 pesos por debajo del techo de la banda cambiaria.
El retroceso se produjo tras cinco ruedas consecutivas de alzas y fue atribuido por analistas a una fuerte intervención del Tesoro estadounidense, encabezado por Scott Bessent, funcionario clave en la administración de Donald Trump. Según el economista Christian Buteler, el organismo norteamericano tuvo una “fuerte presencia” en el mercado, vendiendo divisas “por oleadas” para contener la suba.
Durante la jornada se registraron altos volúmenes operados —US$793 millones en el mercado spot y US$922 millones en futuros—, lo que refleja la intensa demanda de cobertura ante la incertidumbre electoral.
Los dólares financieros también moderaron su ritmo. El contado con liquidación avanzó apenas 0,3% a $1.612, mientras que el MEP subió 0,1% a $1.592, tras haber trepado 2,5% el día anterior.
El Banco Central, que el martes se había desprendido de US$45,5 millones para frenar la escalada, no intervino este miércoles. En cambio, fuentes del mercado señalan que la oferta de divisas habría provenido del Tesoro norteamericano, canalizada incluso a través del mercado MEP.
Con solo tres ruedas antes de los comicios, la estrategia oficial parece clara: mantener la estabilidad cambiaria a toda costa. “No va a haber ningún cambio al esquema actual”, reafirmó el ministro de Economía Luis Caputo en la red social X.
Foto: Diario NDI