Inicio
Archivo




Sociedad | Provincia de Buenos Aires

Alerta de Dengue en la provincia de Buenos Aires: 34 casos importados y llamado a la prevención

El Ministerio de Salud bonaerense reporta 34 casos confirmados de dengue en la provincia, todos relacionados con viajes. Aunque no hay evidencia de circulación viral local, se advierte sobre el riesgo de reintroducción del virus. Es crucial evitar la acumulación de agua en casas para prevenir la reproducción del mosquito vector.


07-12-2023

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires ha emitido un nuevo boletín epidemiológico que revela una preocupante situación relacionada con el dengue. Hasta la fecha, se han confirmado 34 casos en la provincia, todos vinculados a antecedentes de viaje, según el informe.

El documento señala que desde mediados de agosto hasta la semana del 19 al 25 de noviembre, se notificaron 240 casos con sospecha de dengue en la provincia. De estos, 34 fueron confirmados, 12 son probables, 35 casos fueron descartados, y 159 aún están en estudio. La mayoría de los casos confirmados registraron antecedentes de viaje a las provincias de Chaco y Formosa, y se observa un aumento en los casos notificados y confirmados en comparación con el año anterior.

A pesar de este aumento, la provincia de Buenos Aires no presenta casos confirmados de chikungunya. Desde agosto, se han notificado 26 casos, de los cuales 7 fueron descartados, 6 tienen muestras negativas que no descartan el diagnóstico, y 13 están en estudio.

El boletín destaca que no hay evidencia de circulación viral de dengue ni de chikungunya en la provincia. Sin embargo, se alerta sobre el riesgo de reintroducción del virus, especialmente con el aumento de las temperaturas y la presencia del vector.

La directora de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes del Ministerio de Salud bonaerense, Teresa Varela, hizo un llamado a la prevención. Recordó que el mosquito que transmite el dengue se reproduce en lugares donde se acumula agua cerca de las personas, como botellas, tapas o bebederos de animales. Por lo tanto, es fundamental eliminar cualquier recipiente que pueda acumular agua en casas y sus alrededores para evitar la reproducción del mosquito vector.

La situación enfatiza la importancia de la vigilancia y la acción preventiva de la comunidad para combatir la propagación del dengue, un recordatorio de que la prevención es clave en la lucha contra las enfermedades transmitidas por mosquitos.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

2- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

3- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

4- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

5- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

6- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

7- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

8- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

9- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica

10- ¿Quién era «La Zorra»? Cayó el ladrón detrás de una ola de robos en la región



📢 6.449.092 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12703 ( 3-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina