Inicio
Archivo




Sociedad | Salud

Alerta por el aumento de infecciones de una bacteria que produce faringitis

El Ministerio de Salud alertó el aumento de infecciones por una bacteria. Se trata de la Streptococcus pyogenes.


09-07-2023

El Ministerio de Salud de la Nación informó que durante 2023 se notificaron ya al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) 118 casos confirmados de infección invasiva por Streptococcus pyogenes en todo el país, lo que representa un incremento del 281% respecto al conteo de casos en el mismo periodo de 2019.

El ministerio, que viene realizando la vigilancia de este evento desde 2018, reportó que del total de los casos confirmados en los meses transcurridos del corriente año 16 fueron fatales. En todo 2022 se registraron 8 muertes por infección invasiva con la bacteria.

En relación a los casos confirmados de infección invasiva por Streptococcus pyogenes en los años anteriores (2019-2022), el mayor número de casos se había registrado en 2022 (año cerrado) con 75 casos reportados. El número de casos de 2023 representa un aumento del 281% respecto al mismo período de 2019.

Esto ocurre en un contexto internacional en el cual en diciembre del 2022 la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que al menos cinco Estados miembros de la región europea habían reportado un aumento en el número de casos de enfermedad invasiva por estreptococo del grupo A (Streptococcus pyogenes).

Ese mismo mes, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) también emitió un comunicado debido a un aumento de casos registrado en Uruguay.

Qué es y cómo se trata la infección por Streptococcus

Muy común en épocas invernales, la bacteria streptococo se transmite de persona a persona y es una de las principales responsables de las infecciones de garganta en los niños, por ejemplo, de anginas y faringitis.

La mayoría de este tipo de infecciones se trata con antibióticos y el paciente se cura sin secuelas.

En este caso extremo, el peligro es que se genere una sepsis: una reacción inflamatoria descontrolada en el cuerpo que puede llevar al shock y a la muerte. Estos casos son raros y aislados, pero existen. Por eso es importante detectar los primeros síntomas a tiempo.

La transmisión ocurre por contacto cercano con una persona infectada y puede transmitirse a través de la tos, los estornudos o el contacto con una herida.

El estreptococo​ se conoce desde hace más de 200 años y, aunque no existe una vacuna para prevenir el contagio de esta bacteria, es fácilmente tratable.

La bacteria se detecta a través de un hisopado de garganta. El primer resultado demora pocos minutos, pero el cultivo puede tardar hasta 3 días. Cabe destacar que, aunque el test rápido haya dado “negativo”, hay que esperar el resultado del cultivo para descartar por completo la infección.

Recomendaciones

Ante el incremento de casos, el Ministerio de Salud de la Nación comunicó algunas recomendaciones para que la población tenga en cuenta.

Los síntomas de la faringitis son dolor de garganta; fiebre; cefaleas; dolor abdominal; náuseas y vómitos; enrojecimiento de faringe y amígdalas; mal aliento; ganglios aumentados de tamaño en el cuello.

En cuanto a la escarlatina, los síntomas más frecuentes son garganta roja y adolorida; fiebre (38.3° o más); erupción de color rojo con textura de “papel de lija”; piel de color rojo intenso en los pliegues de axila, codo e ingle; recubrimiento blancuzco sobre la lengua o el fondo de la garganta; lengua “aframbuesada”; dolor de cabeza; náuseas o vómitos; inflamación de los ganglios; dolores en el cuerpo.

Ante la presencia de algunos de estos síntomas es importante evitar la automedicación con antibióticos y realizar una consulta médica para tener diagnóstico oportuno.

En el caso de recibir indicación médica de tratamiento antibiótico, es fundamental completar el esquema, ya que la utilización inadecuada de los antibióticos promueve la resistencia bacteriana, hecho que atenta contra su efectividad en el futuro.

Asimismo, las personas enfermas deben evitar concurrir a lugares públicos (trabajo, escuela) y restringir los contactos hogareños. Además es de importancia lavarse las manos frecuentemente; no compartir objetos de uso personal (cubiertos, vasos, toallas, entre otros) y ventilar adecuadamente y de forma regular los ambientes. (DIB)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.438.279 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12696 ( 2-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina