Inicio
Archivo




Sociedad | Provincia de Buenos Aires

Alerta roja por cianobacterias en lagunas bonaerenses: ¿Cuáles son las afectadas? La amenaza para la salud humana

Recomiendan no usar el agua para consumo de forma directa ni para higiene personal; alejar a los niños y mascotas hasta que la floración desaparezca, tampoco consumir alimentos que provengan del río o laguna, ni bañarse en ellos.


29-06-2023

La Subsecretaría de Recursos Hídricos bonaerense emitió una alerta roja por la presencia de cianobacterias en lagunas del territorio. Se trata de la Laguna de Rocha, de Chascomús y en el Río Salado, especialmente en la zona de la Ruta 5, Puente la Daga y Achupallas en Alberti.

En tanto, también se vieron afectadas las lagunas de Junín, Chacabuco, Lobos, Madariaga, Trenque Lauquen y Benito Juárez, cuyo estado se pudo divisar en el cianosemáforo de la Provincia.

El listado se actualiza periódicamente desde el organismo público para que los vecinos eviten poner en riesgo su salud.

Por eso, ante el alerta roja recomiendan no usar el agua para consumo de forma directa ni para higiene personal; alejar a los niños y mascotas hasta que la floración desaparezca, tampoco consumir alimentos que provengan del río o laguna, ni bañarse en ellos.

La amenaza para la salud humana

Cuando las cianobacterias se multiplican rápidamente en lagunas públicas, pueden formar "floraciones" o "mareas verdes", dando lugar a una concentración excesiva de toxinas. Estas toxinas pueden afectar la salud humana de diferentes maneras. El contacto directo con el agua contaminada puede causar irritación de la piel, los ojos y las vías respiratorias. Además, la ingestión de agua contaminada con toxinas de cianobacterias puede provocar problemas gastrointestinales, como náuseas, vómitos, diarrea e incluso daño hepático.

El impacto en el medio ambiente: Además de representar un peligro para la salud humana, las floraciones de cianobacterias también tienen un impacto negativo en el medio ambiente. Estas floraciones pueden agotar el oxígeno disuelto en el agua, lo que resulta en la muerte de peces y otras especies acuáticas. Además, cuando las cianobacterias mueren y se descomponen, liberan nutrientes como el nitrógeno y el fósforo, lo que puede provocar la eutrofización del agua y afectar negativamente la calidad del ecosistema acuático.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «Bunker» de drogas desmantelado en barrio Jorge Newbery: una joven detenida

2- Por primera vez en 51 años, la TV Pública no transmitirá el mundial

3- Un domingo a puro golf en el Club Sirio Libanés

4- ARBA suma a las billeteras virtuales: Así se aplicarán las retenciones de Ingresos Brutos en Buenos Aires

5- El Vaticano recibe el eco de una denuncia que ya conmueve a Pergamino

6- «Homo Argentum»: Francella rompe la taquilla y ya supera los 330 mil espectadores

7- ANMAT alertó por gusanos en un lote de tomate triturado

8- Ford Maverick volcó en la ExpoVenado: Uno de los ocupantes debió ser trasladado al hospital

9- Tormenta de Santa Rosa: Pergamino en alerta por un evento de ciclogénesis

10- Julia Riera se despide en San Pablo tras un buen inicio



📢 8.552.701 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13809 (16-09-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina