Inicio
Archivo




Economía y Empresas | TRAS EL ACUERDO TÉCNICO CON EL FMI

Aplicarán el impuesto PAIS a la compra de dólar billete destinado a importaciones

La medida también extiende la paridad de $ 340 por unidad para el maíz hasta agosto, con el fin de mejorar los ingresos fiscales afectados por la sequía. Habrá una "simplificación cambiaria" para el "dólar Solidario", el "dólar Tarjeta" y se mantendrá el "dólar Qatar".


24-07-2023

El Gobierno Nacional aplicará desde este lunes el impuesto PAIS a la compra de divisas para la importación de una serie de bienes y servicios y se extenderá una paridad de 340 pesos, para las exportaciones de economías regionales y maíz, hasta fin de agosto, como una forma de mejorar los ingresos fiscales, afectados por la sequía, según explicaron este domingo fuentes oficiales.

Los ingresos que podría liquidar el sector agrícola rondaría unos 2.000 millones de dólares con la aplicación de este tipo de cambio diferencial, al tiempo que la aplicación de todo este paquete fiscal brindaría una recaudación adicional cercana a 1,3 billones de pesos, equivalente a 0,8 % del PBI, según estimaron voceros del gobierno.

Los funcionarios dejaron en claro que no se grava la importación de los bienes y servicios, sino la compra de billetes para hacer esa operación, ya que quien tenga dólares, podrán utilizarlos sin pagar este impuesto.

Todas estas medidas tendrán efecto luego de que sean publicadas en el Boletín Oficial, con las reglamentaciones de la AFIP y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

La recaudación tributaria del primer semestre ascendió a 15,9 billones de pesos, con un aumento del 96% interanual, por debajo de la inflación, que ascendió al 115%.

Además, desde el lunes se realizará una simplificación cambiaria para equiparar el tipo de cambio "dólar "Solidario", que tenía dos impuestos, uno de 30% y otro 35%, al "dólar Tarjeta", que paga 30% y otro 45%, para la compra de menos 300 dólares.

Mientras tanto, se mantiene la aplicación de la paridad del denominado "dólar Qatar", que tiene una carga impositiva de 30%, más otro 45%, y otro 25%, para consumos superiores a 300 dólares.

Según las proyecciones oficiales, estas medidas alcanzan a unas 900.000 personas que compran 150 dólares mensuales.

Además, se generaliza el pago del Impuesto PAIS del 25%, para la compra de dólares destinados al pago de todos los servicios en el exterior, excepto fletes, que se aplicaría una alícuota del 7,5%, Salud y Educación, que quedan exentos; y los recitales, que ya pagan 30%.

El impuesto lo perciben los bancos al momento de que los importadores acceden al Mercado Libre de Cambios, y no se aplica si se paga con dólares propios.

Además, un impuesto PAIS del 7,5% también se aplicará a la compra de dólares para la importación de bienes, pero no se aplica si se paga con dólares propios, excepto medicamentos y material para combatir el fuego, combustibles, lubricantes, vinculados a la generación de energía, y a la cadena de componentes de la canasta básica alimentaria.

Este impuesto se aplicará sobre todas las importaciones, incluidas los ingresos a Zona Franca, y Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego. Los bienes suntuarios siguen pagando 30%. 

No se aplicará el impuesto a las importaciones temporales (como automotriz o el sector agrícola) siempre y cuando la venta del producto terminado sea previa a la compra del insumo, por ejemplo, se tendrá que vender la camioneta antes de comprar las baterías.

Crédito: Télam

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

2- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

3- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

4- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

5- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

6- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

7- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

8- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.

9- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

10- Carrefour pone un pie fuera: ¿Adiós definitivo o nueva etapa en la Argentina?



📢 7.772.414 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13438 ( 2-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina