Inicio
Archivo




Sociedad | Certificación de calidad

Argentina logra reconocimiento global para títulos médicos: ¿Qué significa para los profesionales?

La certificación de calidad de la CONEAU garantiza que los médicos argentinos podrán ejercer en cualquier parte del mundo sin recertificar sus títulos.


15-01-2025

Argentina ha dado un paso histórico en la validación de sus títulos médicos a nivel global, al obtener la certificación de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME). Este logro permite que los profesionales de la medicina, egresados de universidades acreditadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), puedan ejercer directamente en países de todo el mundo, incluido Estados Unidos.

Reconocimiento internacional: un paso clave para la medicina argentina

La certificación de la WFME posiciona a Argentina junto a Chile y Colombia como los únicos países de la región con este nivel de reconocimiento. Esto significa que los médicos argentinos no tendrán que recertificar sus títulos al migrar, ya que se garantiza que cumplen con estándares internacionales de calidad.

Este estatus, válido hasta el 31 de enero de 2035, será evaluado anualmente para asegurar que se mantengan los criterios establecidos. Según el Ministerio de Capital Humano, este logro es fruto de un riguroso proceso de evaluación que incluyó visitas de expertos internacionales para verificar las prácticas educativas de las universidades argentinas.

Impacto directo en la comunidad médica

"Nuestros procesos de acreditación son válidos y reconocidos internacionalmente. Esto abre la puerta para que los graduados ejerzan en países que exigen estos estándares, especialmente en Estados Unidos", destacó Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano.

Además de facilitar el ejercicio profesional en el extranjero, este logro refuerza la calidad de la educación médica en el país, incentivando la mejora continua en las instituciones académicas acreditadas.

Un avance que fortalece la educación superior

El estatus otorgado por la WFME subraya el compromiso de Argentina con la calidad educativa. Desde el Gobierno señalaron que este reconocimiento “potencia la política de acreditación y consolida el prestigio de las carreras médicas argentinas en el escenario global”.

Creada en 1972 por la Asociación Médica Mundial y la Organización Mundial de la Salud, la WFME es el estándar internacional para evaluar y asegurar la calidad en la educación médica. (Pergamino Virtual)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

4- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

5- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

6- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

7- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento

10- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado



📢 9.367.141 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14178 (29-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina