EconomÃa y Empresas | Provincia de Buenos Aires
Asfalto en crisis: Detectan millones de kilos de exceso de peso en rutas
El tránsito pesado vuelve insostenible el estado de las rutas y reabre el debate sobre recuperar el sistema ferroviario para aliviar el transporte de cargas.
Hace 10 horas.
En lo que va de 2025, el Ministerio de Transporte bonaerense detectó 3.485.592 kilos de exceso de peso en rutas provinciales durante sus controles de fiscalización. Se realizaron 2.133 operativos, se inspeccionaron 13.981 unidades y se labraron 1.294 actas por infracciones.
El ministro de Transporte, Martín Marinucci, advirtió que un vehículo sobrecargado no solo representa un riesgo para la seguridad vial, sino que además deteriora el asfalto, dejando huellas que pueden provocar despistes y reduciendo drásticamente la vida útil de las rutas.
El panorama es preocupante: el modelo de transporte centrado en el camión está llevando a un deterioro acelerado de la infraestructura vial, con altos costos de reparación, mayores riesgos de accidentes y un impacto directo en la economía logística.
Frente a este escenario, resurge el debate sobre la necesidad de recuperar el ferrocarril. Entre 1930 y 1950, Argentina tuvo sus años dorados ferroviarios, con más de 47.000 kilómetros de vías que conectaban los principales polos productivos. Un sistema ferroviario renovado podría aliviar las rutas, reducir el tránsito pesado, bajar las emisiones y hacer más eficiente el transporte de mercaderías.
“Cada tonelada que viaje en tren y no en camión es un ahorro en rutas, en combustible y en vidas”, destacan expertos en logística.
La crisis del asfalto parece ser un llamado de atención: sin una transformación en el esquema de transporte, las rutas seguirán colapsando, con consecuencias económicas y sociales cada vez más graves.