Inicio
Archivo




Sociedad | 9 de julio

Así era la Casita de Tucumán: Conocé su historia

De hogar familiar a Monumento Nacional, la Casa de la Independencia ha sido escenario de momentos cruciales en la historia argentina desde 1816.


09-07-2024

La Casa Histórica de la Independencia, también conocida como Casa de Tucumán o Casita de Tucumán, es un lugar emblemático para la Argentina. Ubicada en la ciudad de San Miguel de Tucumán, fue el escenario donde se declaró la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata el 9 de julio de 1816. A lo largo de su historia, ha sido testigo de importantes acontecimientos y ha sufrido diversas transformaciones, reflejando la rica evolución del país.

Historia y Evolución

La casa original, construida en la década de 1760 por Francisca Bazán, era una típica vivienda colonial de la época. Contaba con tres pabellones paralelos, dos patios interiores y una huerta al fondo. Su fachada estaba adornada por un portal barroco con columnas salomónicas. Los materiales utilizados en su construcción, como la tierra apisonada para los muros y las tejas para los techos, requerían un mantenimiento constante debido al clima de Tucumán.

Usos y Transformaciones

Tras la Batalla de Tucumán en 1812, la casa fue utilizada como cuartel militar. En 1815, el Estado la alquiló para funciones administrativas, realizando costosas reparaciones. Al año siguiente, fue elegida como sede del Congreso Constituyente, lo que implicó nuevas reformas, incluyendo la ampliación del salón de sesiones y la pintura de las paredes en blanco y azul, los colores patrios.

El Congreso sesionó en la casa hasta febrero de 1817. Luego, fue alquilada para la imprenta del Ejército y posteriormente retomada por la familia Laguna Bazán. En 1869, una ley autorizó al Estado a adquirir la propiedad para su preservación. En 1874, se convirtió en la sede del Edificio de Correos y Telégrafos Nacionales y del Juzgado Federal.

Reconstrucción y Reconocimiento

A principios del siglo XX, debido al deterioro de la estructura, se llevaron a cabo nuevas reformas, incluyendo la demolición del pabellón frontal y la conservación del Salón Histórico. En 1941, la Casa de la Independencia fue declarada Monumento Histórico Nacional y se inició un proyecto de reconstrucción basado en fotografías y planos antiguos. Las obras, supervisadas por el arquitecto Mario J. Buschiazzo, finalizaron en 1943.

En 1947, el presidente Juan Domingo Perón proclamó la Independencia Económica desde la casa. En 1966, se inauguraron nuevas obras en los terrenos adyacentes y en 1989 se estableció la Plaza de los Congresales. Desde 2006, la calle frente a la casa es peatonal y en 2007 se completó la Peatonal Congreso.

Museo y Atractivo Turístico

Actualmente, la Casa Histórica de la Independencia funciona como museo. Sus salas albergan una valiosa colección de objetos históricos, como el Acta de la Independencia, retratos de los próceres de la independencia y muebles de época. El museo también ofrece visitas guiadas y actividades educativas para todo público.

La Casa Histórica de la Independencia es un lugar imperdible para cualquier visitante de Tucumán y Argentina. Es un símbolo de la lucha por la libertad y la independencia, y un espacio para recordar y honrar a los héroes que forjaron la nación.

Te puede interesar:
Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

La menor que sufrió graves lesiones durante la Feria de Ciencias en Rancagua fue trasladada en la madrugada hacia el Hospital Garraham de Buenos Aires, en un operativo sanitario coordinado por las autoridades provinciales.


Después de tantas promesas y años de espera, el Teatro San Martín se acerca a su recta final

El intendente Javier Martínez recorrió los trabajos de recuperación del Teatro San Martín, que incluyen restauración histórica, cielorraso de triple altura, reinstalación de baldosas originales y mejoras estructurales. La obra apunta a revitalizar la vida cultural de Pergamino tras años de expectativas.


María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025 por su lucha por la democracia en Venezuela

El Comité Nobel noruego reconoció a la líder opositora María Corina Machado por su incansable trabajo en defensa de los derechos democráticos y su esfuerzo por lograr una transición pacífica del régimen de Nicolás Maduro hacia la democracia.


Allanaron la casa y el despacho de José Luis Espert por presuntos aportes ilegales de campaña

La Justicia Federal de San Isidro ordenó allanamientos en el domicilio de José Luis Espert y en su despacho del Congreso, en el marco de una causa que investiga presuntos aportes irregulares vinculados al empresario Federico "Fred" Machado, acusado de narcotráfico y lavado de dinero.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Quiénes eran las víctimas del trágico accidente aéreo en Bell Ville

2- Fuerte reclamo de Mirtha Legrand al Gobierno: «Hasta que no solucionen esto, la gente los va a castigar»

3- Julia Riera se despide en San Pablo tras un buen inicio

4- Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: Dos muertos tras la caída de un avión

5- El Ministerio de Seguridad Nacional destapa el «delivery» de drogas del clan familiar en Pergamino

6- Pergamino se prepara para brillar en la final de los Juegos Bonaerenses 2025

7- Ignacio Kovarsky: «El agro es menos del 10% del padrón, no define elecciones»

8- Fuerte tormenta con granizo sorprendió a Santa Rosa y varias localidades de La Pampa

9- Horror en Florencio Varela: El triple femicidio narco que fue transmitido en vivo por Instagram

10- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino



📢 9.037.148 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14021 (10-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina