Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Regionales

Atanor cierra su planta en San Nicolás tras denuncias por contaminación y se relocaliza en Córdoba y Pilar

Tras un año de inactividad y crecientes reclamos judiciales y ambientales, la compañía agroquímica Atanor definió el cierre definitivo de su planta en San Nicolás. La producción será relocalizada en Río Tercero y Pilar, mientras crecen las exigencias por una remediación urgente del predio.


Hace 1 día.

La empresa agroquímica Atanor S.C.A., perteneciente al grupo estadounidense Albaugh, oficializó el cierre de su planta en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, y anunció el traslado de sus operaciones a las instalaciones que posee en Río Tercero (Córdoba) y Pilar (Buenos Aires). La decisión llega después de un año de parálisis productiva tras un incidente en un reactor y una serie de denuncias por contaminación ambiental que involucraron la presencia de sustancias prohibidas y tóxicas.

En su comunicado, la firma justificó el cierre como parte de un plan de “optimización de eficiencia y competitividad”, en un mercado que —según reconocen— se volvió más desafiante tras la baja de aranceles. Sin embargo, detrás del giro estratégico, hay una historia cargada de conflictos legales y sanitarios.

En marzo de 2023, un incidente en la planta ubicada cerca del río Paraná dejó inoperativa la unidad de síntesis química. Desde entonces, surgieron múltiples alertas sobre la posible contaminación del suelo y del agua. El caso tomó mayor dimensión cuando la Autoridad del Agua (ADA) clausuró recientemente las instalaciones tras detectar vertidos industriales no autorizados que contenían glifosato, atrazina, clorpirifos (prohibido en Argentina), fenoles y metales pesados como plomo y arsénico.

Paralelamente, la Fiscalía Federal de San Nicolás, encabezada por Matías Di Lello, impulsa una causa desde 2014 por contaminación ambiental, que incluye el pedido de indagatoria para seis directivos de la empresa y ocho funcionarios de organismos de control. A pesar de las contundentes pruebas químicas que demuestran la presencia de atrazina en el agua y otros compuestos peligrosos en el suelo, el juzgado aún no resolvió el pedido, lo que generó apelaciones ante la Cámara Federal de Rosario.

La fiscalía también solicitó una medida cautelar para frenar los vertidos, aunque una inspección reciente constató nuevos derrames. Ante esto, se activó la intervención de organismos como el Ministerio de Ambiente nacional, el COFEMA y la Secretaría de Política Hídrica.

Mientras tanto, Atanor informó que invertirá en un centro logístico dentro del predio clausurado de San Nicolás y que reforzará la capacidad de producción en Córdoba y Pilar. Pero el daño ambiental ya está hecho, y los vecinos de barrios como Química y Ponce de León siguen exigiendo respuestas ante una situación que amenaza su salud y su calidad de vida.

Te puede interesar:
Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

Un conductor de 24 años murió tras despistar en una curva peligrosa y caer al río Los Espinillos, en Potrero de Garay. Su acompañante logró sobrevivir luego de permanecer más de dos horas atrapado en el agua. Vecinos denuncian el estado del puente y la falta de señalización.


Javier Martínez se planta: «No voy a entregar la ciudad a quienes votaron con el kirchnerismo»

El intendente de Pergamino defendió la decisión de armar una lista seccional dentro de "Hechos" y cuestionó duramente al sector local de La Libertad Avanza, al que acusó de votar junto al kirchnerismo en el Concejo. Reivindicó su gestión, anticipó una campaña basada en hechos concretos y reafirmó su apoyo al rumbo nacional de Milei.


Alejandra «Locomotora» Oliveras lucha por su vida

La exboxeadora permanece internada en terapia intensiva en Santa Fe tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico. Su familia relata las horas críticas y la complicada operación que atravesó para reducir la presión en su cerebro.


Cortes de luz y tensiones internas: La Junta Electoral bonaerense extiende el cierre de listas

Por interrupciones eléctricas y conflictos políticos internos, la Junta Electoral de Buenos Aires prorrogó hasta mañana el plazo para la presentación de listas. La medida busca garantizar la participación y la igualdad en uno de los procesos electorales más complicados de los últimos años.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- El corazón roto de una voz que nos abrazó a todos

2- Estados Unidos ataca instalaciones nucleares en Irán y desata una ola global de críticas

3- Irán e Israel ponen fin a doce días de guerra y abren una nueva etapa

4- Violencia, poder y escándalo: El hijo de Pablo Ansaloni sigue prófugo por la brutal golpiza en Colón

5- El frío no perdona: 13 muertes que podrían haberse evitado

6- Milei critica duramente el fracaso del fútbol argentino tras las eliminaciones de River y Boca

7- Víctor Díaz, el peón despedido que emocionó al país con su historia y su perro

8- Cayó un taxista narco en Junín: Llevaba 26 kilos de cocaína y fue delatado por un perro antinarcóticos

9- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

10- Brutal ataque a un adolescente en Colón: La ciudad pide justicia por Guido Ruiz



📢 7.604.017 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13340 (21-07-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina