Sociedad | Educación
Aumento docente con polémica: La FEB va al paro pese al acuerdo mayoritario
El gobierno bonaerense cerró una suba salarial del 10% con la mayorÃa de los gremios docentes, pero la Federación de Educadores Bonaerense rechazó la propuesta y anunció una huelga para el martes.
Hace 10 horas.
En medio de un clima de tensión creciente, la Provincia de Buenos Aires acordó un incremento salarial del 10% con la mayoría de los gremios docentes estatales y privados, que se aplicará entre mayo y julio, y eleva al 19,9% la suba acumulada de 2025. Sin embargo, la Federación de Educadores Bonaerense (FEB) se desmarcó de la negociación y convocó a un paro de 24 horas para el martes.
El acuerdo, alcanzado con sindicatos como SUTEBA y SADOP, establece un 6% de aumento en mayo y un 4% en julio, calculado sobre los haberes de marzo. Desde el Ministerio de Economía provincial aclararon que el segundo tramo no impactará en el medio aguinaldo. Aunque el convenio fue avalado por la mayoría, todos los docentes lo cobrarán, incluidos los de la FEB, que igualmente tomarán medidas de fuerza.
La FEB, que tiene fuerte presencia en el interior bonaerense y agrupa a docentes con cargos jerárquicos, será así la primera federación docente en ir al paro contra el gobierno de Axel Kicillof, excluyendo a los sectores disidentes de SUTEBA que ya realizaron protestas.
Desde el Ejecutivo bonaerense justificaron el ofrecimiento en un contexto de severa restricción fiscal, agravada por el recorte de transferencias nacionales y la caída de la recaudación debido a la recesión.
En paralelo, el gobierno también cerró un aumento para los estatales de la ley 10.430 y extendió una propuesta similar a los judiciales, cuya respuesta aún se aguarda. Para el personal policial, sin representación gremial, también se otorgó una mejora del 10%.