EconomÃa y Empresas | Automotrices
Autos 0 km en Argentina: Los 10 más baratos de agosto y cómo impacta la suba del dólar
Con aumentos de hasta el 12% en los precios, el mercado automotor arranca agosto con una fuerte presión cambiaria.
Hace 4 horas.
El mes de agosto llega con nuevas subas en los precios de los autos 0 km en Argentina, una consecuencia directa de la volatilidad del dólar y su efecto en una industria altamente dependiente del valor de la moneda estadounidense. De acuerdo a la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (ACARA), julio cerró con 62.163 unidades patentadas, un 17,8% más que en junio, pero el panorama es incierto: las listas actualizadas ya reflejan aumentos de entre el 3% y el 12%.
El Grupo Stellantis —que nuclea a marcas como Fiat, Peugeot, Citroën, Jeep, DS y Ram— aplicó fuertes ajustes en los precios de lista, que impactan sobre todo en los planes de ahorro, cuyas cuotas siguen subiendo y alimentan la crítica por su falta de previsibilidad. Mientras tanto, muchos concesionarios mantienen descuentos significativos para pagos al contado, lo que genera una brecha entre el precio oficial y el real de mercado.
Entre las novedades, se destaca el Hyundai HB20, que debutó este año en el mercado argentino y ya gana terreno entre las opciones más accesibles. En cambio, Volkswagen mantiene una política de precios de lista elevados, aunque negocia cifras más bajas fuera de los esquemas de financiación.
A continuación, los 10 autos 0 km más baratos de agosto 2025 en Argentina, con valores actualizados:
-
Renault Kwid: $20.990.000
-
Fiat Mobi: $23.976.000
-
Hyundai HB20: $24.600.000
-
Chevrolet Onix: $25.560.900
-
Toyota Yaris: $26.721.000
-
Fiat Fiorino: $27.322.000
-
Renault Kwid E-Tech (eléctrico): $27.330.000
-
Renault Logan: $27.420.000
-
Citroën C3: $27.700.000
-
Fiat Argo: $27.759.000