Sociedad | Salud
Avance histórico en ablación pediátrica: primer caso en asistolia controlada en Latinoamérica
Un hospital argentino lidera un innovador procedimiento en la donación de órganos pediátricos, combinando tecnologÃa avanzada y trabajo interdisciplinario.
05-12-2024
En un hecho sin precedentes en Latinoamérica, un hospital argentino realizó la primera ablación de órganos en un paciente pediátrico en asistolia controlada con asistencia circulatoria. Este innovador procedimiento fue liderado por los equipos de Cirugía Cardiovascular Infantil, Terapia Intensiva Pediátrica y la Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos, con el objetivo de preservar los órganos y mejorar las posibilidades de éxito en los trasplantes.
Un proceso de alta complejidad
El procedimiento consistió en oxigenar los órganos mediante el reinicio del flujo sanguíneo tras confirmar el fallecimiento por paro cardiorrespiratorio. Esta práctica, reconocida como de alta complejidad, no solo protege los órganos del deterioro, sino que también mejora el pronóstico de los receptores.
El éxito fue posible gracias al trabajo interdisciplinario entre múltiples áreas, como Cuidados Paliativos Pediátricos, Enfermería y otras unidades, en colaboración con el Hospital Garrahan y el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).
La donación en asistolia: un nuevo paradigma
Este caso se enmarca en la donación en asistolia, una práctica que permite obtener órganos de donantes cuyo fallecimiento ocurre por el cese irreversible de funciones circulatorias. Regulada por la Ley 27.447 y el Protocolo de Donación en Asistolia aprobado por el INCUCAI, esta metodología incrementa el número de donantes y amplía las posibilidades de salvar vidas.
El procedimiento fue posible gracias al avance tecnológico y a protocolos estrictos que garantizan el cumplimiento de los pasos ordenados y la intervención ética en cada etapa.