Inicio
Archivo




Sociedad | Salud

Cada minuto cuenta: Alertan sobre el aumento de ACV en bonaerenses y destacan la preparación hospitalaria

En la provincia de Buenos Aires, unas 12 mil personas por año sufren un ACV, y el tiempo de atención es clave para evitar secuelas graves. El ministro de Salud, Nicolás Kreplak, destacó la inversión en unidades especializadas y alertó sobre la importancia de reconocer los síntomas a tiempo.


29-07-2025

El reciente fallecimiento de Alejandra “Locomotora” Oliveras tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) reavivó el debate sobre esta grave problemática de salud pública que, según datos oficiales, afecta a unas 120 mil personas al año en Argentina, de las cuales 12 mil son bonaerenses.

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, advirtió que “2 de cada 100 personas mayores de 40 años” tienen alguna secuela derivada de un ACV y subrayó la preparación hospitalaria del sistema público para atender estos eventos de urgencia.

“En 2020 realizamos una categorización hospitalaria y montamos unidades específicas para ACV en hospitales clave como el Eva Perón de San Martín, el Penna de Bahía Blanca y el San Martín de La Plata”, señaló el ministro. Además, mencionó la incorporación de profesionales en neurología, tomógrafos, medicación específica y equipos interdisciplinarios para atención especializada.

El mayor desafío, según los especialistas, es la demora en llegar al hospital. Para tratar un ACV isquémico —el más común—, se puede administrar un tratamiento trombolítico que rompe los coágulos, pero debe aplicarse dentro de las 4 horas y media desde el inicio de los síntomas.

¿Cómo detectar un ACV a tiempo?
La campaña de concientización impulsada por el ministerio —con la participación de Piñón Fijo— destaca síntomas clave:

  • Dificultad para hablar o entender

  • Pérdida de fuerza o sensibilidad en brazos, piernas o cara

  • Sonrisa asimétrica

  • Dolor de cabeza súbito e intenso

  • Alteraciones visuales o de coordinación

Los ACV pueden ser isquémicos o hemorrágicos, según si la arteria se tapa o se rompe. En ambos casos, el tiempo de reacción es fundamental para minimizar las secuelas o salvar la vida del paciente.

Por último, desde el ministerio remarcan que la prevención sigue siendo el arma más poderosa, ya que los desencadenantes más frecuentes —hipertensión, tabaquismo, diabetes, alcoholismo— pueden ser evitados o controlados con hábitos saludables.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «Bunker» de drogas desmantelado en barrio Jorge Newbery: una joven detenida

2- Por primera vez en 51 años, la TV Pública no transmitirá el mundial

3- Un domingo a puro golf en el Club Sirio Libanés

4- El Vaticano recibe el eco de una denuncia que ya conmueve a Pergamino

5- ARBA suma a las billeteras virtuales: Así se aplicarán las retenciones de Ingresos Brutos en Buenos Aires

6- Balearon a un policía en Pergamino: Buscan intensamente al prófugo

7- «Homo Argentum»: Francella rompe la taquilla y ya supera los 330 mil espectadores

8- ANMAT alertó por gusanos en un lote de tomate triturado

9- Ford Maverick volcó en la ExpoVenado: Uno de los ocupantes debió ser trasladado al hospital

10- Tormenta de Santa Rosa: Pergamino en alerta por un evento de ciclogénesis



📢 8.514.492 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13802 (14-09-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina