Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Nueva normativa

China endurece reglas de exportación y complica a los importadores argentinos

La nueva normativa china elimina la "Compra-Exportación" y obliga a trabajar solo con empresas con licencia propia. Los importadores argentinos podrían perder anticipos y enfrentar sobrecostos, mientras que el impacto en tiendas online como Shein y Temu aún genera dudas.


Hace 13 horas.

Una nueva regulación del gobierno chino, que comenzó a regir el 1° de octubre, puso en alerta al comercio exterior argentino. La normativa STA N° 17/2025 prohíbe definitivamente la modalidad de “Compra-Exportación”, un mecanismo que permitía a fabricantes sin licencia despachar mercadería a través de terceros.

A partir de ahora, solo podrán exportar las empresas chinas con licencia propia y válida, lo que deja fuera de juego a la mitad de los proveedores que abastecen al mercado argentino. Según la consultora Jidoka, alrededor del 50% de las operaciones desde China se hacía con licencias prestadas, una práctica que queda anulada por completo.

El riesgo para los importadores locales es alto: quienes adelantaron pagos a proveedores sin licencia podrían perder toda la inversión, ya que la mercadería no podrá salir de origen. A esto se suman controles fiscales y aduaneros más estrictos, que podrían derivar en aumentos de costos y demoras logísticas.

Sectores clave como automóviles, motocicletas y celulares figuran entre los más expuestos, debido a la gran presencia de fabricantes que no cuentan con licencias propias.

¿Y los consumidores?

Para el consumidor argentino, el cambio puede traducirse en mayores precios y menos oferta de productos importados, ya que muchos proveedores quedarán fuera del circuito formal.

Respecto de las tiendas online como Shein y Temu, el impacto no sería inmediato: estas plataformas suelen operar a través de grandes exportadores registrados en China, aunque podrían enfrentar ajustes en costos y tiempos de entrega si las nuevas restricciones afectan parte de su red de proveedores.

Alternativa posible

Como salida, los importadores argentinos podrán trabajar con traders locales en China habilitados como exportadores. Esta opción asegura la legalidad de las operaciones, aunque con un costo extra que terminaría trasladándose, en mayor o menor medida, al precio final para el consumidor.

En definitiva, el mensaje del gigante asiático es claro: se acabó la era de las operaciones informales. Quien no se adapte, corre el riesgo de quedarse sin mercadería y sin capital.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- ARBA suma a las billeteras virtuales: Así se aplicarán las retenciones de Ingresos Brutos en Buenos Aires

2- Quiénes eran las víctimas del trágico accidente aéreo en Bell Ville

3- Julia Riera se despide en San Pablo tras un buen inicio

4- Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: Dos muertos tras la caída de un avión

5- El Ministerio de Seguridad Nacional destapa el «delivery» de drogas del clan familiar en Pergamino

6- Pergamino se prepara para brillar en la final de los Juegos Bonaerenses 2025

7- Fuerte tormenta con granizo sorprendió a Santa Rosa y varias localidades de La Pampa

8- Horror en Florencio Varela: El triple femicidio narco que fue transmitido en vivo por Instagram

9- Fuerte reclamo de Mirtha Legrand al Gobierno: «Hasta que no solucionen esto, la gente los va a castigar»

10- Clínica de Junín deberá pagar millonaria indemnización por error postoperatorio



📢 8.877.867 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13946 ( 2-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina