EconomÃa y Empresas | Agentes de recaudación
¿Cómo impacta la suba del lÃmite de facturación de ARBA en las pymes?
El nuevo umbral exime a 473 empresas de actuar como agentes de recaudación y evita que 3.300 más sean alcanzadas por la obligación tributaria.
31-01-2025
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) elevó en un 127% el límite de facturación a partir del cual las empresas deben actuar como agentes de percepción y retención de impuestos. Con esta medida, 473 pymes quedarán exentas de esta obligación, reduciendo su carga administrativa y financiera. Sin esta actualización, 3.300 pequeñas y medianas empresas habrían pasado a ser agentes de recaudación.
A partir de 2024, las empresas con ingresos operativos totales superiores a $2.800 millones anuales estarán obligadas a recaudar impuestos bajo el régimen general. Para ventas de combustibles líquidos, el piso se eleva a $4.200 millones, mientras que para comercialización de bienes muebles, se establece en $1.400 millones, según la Resolución Normativa 4/25 de ARBA.
El anuncio fue realizado tras una reunión encabezada por el gobernador Axel Kicillof, junto a su equipo económico y el gabinete provincial. El titular de ARBA, Cristian Girard, destacó que esta actualización forma parte de una política de reducción de la presión fiscal. Desde 2020, los límites de facturación han aumentado progresivamente: 175% antes de la pandemia, 36% en 2021, 66% en 2022, 100% en 2023, 150% en 2024 y ahora 127%.
Además, Girard subrayó que estas medidas buscan aliviar financieramente al sector productivo y facilitar la reinversión de fondos en producción y crecimiento. También resaltó la modernización del régimen de recaudación, con herramientas como compensaciones, devoluciones aceleradas de créditos fiscales y un régimen simplificado para monotributistas. (Pergamino Virtual)