Ciencia y Tecnología | Agro

Crearon mapas que muestran el impacto de agroquímicos en el suelo bonaerense

El equipo, que es liderado por el doctor e ingeniero agrónomo, Esteban Abbona, elabora índices que permiten cuantificar el efecto de cada actividad agropecuaria y los riesgos ambientales asociados al uso de diferentes agroquímicos, como al cambio en el uso de la tierra.

Crearon mapas que muestran el impacto de agroquímicos en el suelo bonaerense Crearon mapas que muestran el impacto de agroquímicos en el suelo bonaerense Crearon mapas que muestran el impacto de agroquímicos en el suelo bonaerense Crearon mapas que muestran el impacto de agroquímicos en el suelo bonaerense Crearon mapas que muestran el impacto de agroquímicos en el suelo bonaerense

09-04-2023

Investigadores del Laboratorio de Investigación y Reflexión en Agroecología (LIRA) de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP diseñaron mapas temáticos que permiten visualizar el riesgo ambiental de las actividades agropecuarias y del uso de agroquímicos en la provincia de Buenos Aires.

El equipo, que es liderado por el doctor e ingeniero agrónomo, Esteban Abbona, elabora índices que permiten cuantificar el efecto de cada actividad agropecuaria y los riesgos ambientales asociados al uso de diferentes agroquímicos, como al cambio en el uso de la tierra. Estos índices representados en mapas temáticos elaborados mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG) constituyen instrumentos apropiados para ayudar en la toma de decisiones y para definir políticas públicas a nivel provincial y municipal.

El riesgo se mide en función de la actividad: si se trata de agricultura extensiva (soja, maíz, trigo, etc.), horticultura, ganadería o producción mixta (ganadería y cultivos extensivos). También influyen entre las variables el modo o estilo de producción con el cual se realiza la actividad, aclaran desde la UNLP.

Abbona explicó que el equipo viene trabajando en la elaboración de índices y mapas temáticos "que permitan visualizar de manera clara el riesgo ambiental por el uso de pesticidas. Este riesgo está directamente asociado a la cantidad y toxicidad de los productos liberados y del planteo técnico asociado. También se desarrollan índices y mapas basados en cálculos de balances de nutrientes para visualizar si las actividades agropecuarias conservan o disminuyen el reservorio de nutrientes de los suelos de la provincia".

Para la construcción de los índices de riesgo ambiental se realiza una recopilación, elaboración y validación de los planteos técnicos de los diferentes cultivos mediante consulta a expertos y referentes de la provincia. Con esa información se construye un índice de riesgo para cada cultivo y, posteriormente, un índice para cada partido en función de las proporciones de las superficies sembradas de cada cultivo. En estos índices se combina información de fuentes oficiales obtenida a través de censos, como también de revisión bibliográfica. Con los índices calculados se elaboran los mapas temáticos.

Los índices se actualizan en función de los datos del Censo Nacional Agropecuario 2018. Una de las mayores dificultades de trabajar en esta temática es que las fuentes de información empleadas muchas veces provienen de elevamientos de organismos privados, de difícil acceso y por eso desde la UNLP remarcan que "es necesario avanzar con una política pública que permita relevar la información pertinente para estimar diferentes índices de riesgo ambiental" en la provincia de Buenos Aires. (InfoGEI

Con más impacto en los últimos 30 días

1- A 16 años del caso Pomar: Del desconcierto nacional a la verdad oculta en la ruta 31

2- El departamento bajo la lupa: La Justicia avanza sobre otra propiedad de Cristina Kirchner

3- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

4- Tragedia en el Mouras: Un piloto chaqueño murió en plena carrera tras desvanecerse en la última vuelta

5- Salta reclama una ley de derribo ante el avance de las narcoaviones desde Bolivia

6- El tractor más potente del mundo ya trabaja en Córdoba

7- Pergamino se integra a la Red provincial de Atención para Accidentes Cerebrovasculares

8- Tragedia en Junín: Un recolector murió atropellado por el camión con el que trabajaba

9- Un susto de madrugada: Toto Borderi fue picado por un alacrán dentro de su pantalón

10- Esta noche Pergamino viaja al pasado: «Rebobiná» promete una fiesta retro inolvidable en NewPark



📢 9.852.075 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14402 (25-11-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina