Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Prueba de fuego

Cuenta regresiva para el dólar sin cepo: ¿qué pasará desde este lunes?

El mercado se prepara para el primer día de operaciones sin restricciones cambiarias. El Gobierno apuesta a un esquema con bandas y la intervención del BCRA, pero los analistas prevén una fuerte suba del dólar y presión inflacionaria.


13-04-2025

Este lunes marcará un punto de inflexión en la política cambiaria argentina. Tras el anuncio del levantamiento del cepo para individuos, el mercado espera con tensión el debut de un nuevo régimen de flotación administrada, con un dólar que oscilará entre $1.100 y $1.400.

Será el primer día sin restricciones para acceder a divisas, en un esquema en el que el Banco Central solo intervendrá si la cotización se sale de esos límites. Según el equipo económico de Luis Caputo, la medida busca frenar la pérdida de reservas y devolver previsibilidad al tipo de cambio.

Pero la expectativa está centrada en cuánto se devaluará el peso desde el lunes. Operadores proyectan que el dólar oficial podría acercarse rápidamente al techo de la banda, con un salto del 20% al 25% que llevaría su cotización a $1.300 o más, empujando también la inflación de abril.

A pesar de que Caputo negó que se trate de una devaluación directa, la dinámica del nuevo sistema despierta dudas. “Una devaluación es cuando vos garantizás un mínimo del tipo de cambio”, dijo el ministro, pero los antecedentes muestran que las bandas flotantes tienden a ajustarse hacia arriba.

En este contexto, el BCRA se reserva la opción de intervenir, pero solo ante movimientos extremos o para acumular reservas. La semana próxima será clave también por el desembolso del FMI de US$ 12.000 millones, que reforzará las arcas del Central para afrontar la volatilidad.

A partir de mayo, el régimen tendrá un mecanismo de ajuste mensual del 1%, lo que ampliará gradualmente la distancia entre el piso y el techo. Si la tendencia se mantiene, analistas creen que la cotización oficial podría rozar los $1.500 a fin de año.

En paralelo, la presión sobre el costo de vida preocupa: la inflación podría rondar el 5% en abril, alejando la meta presidencial de alcanzar un índice del 1% mensual a mitad de año. Además, se teme que los productores agropecuarios posterguen la liquidación de divisas, esperando mejores precios.

El análisis de los especialistas

Para el economista Martín Kalos, el dólar tenderá a subir hacia el techo de la banda. “El Gobierno aspira a que a medida que entren divisas a las reservas, la suba se calme. Pero en principio, va a escalar”, advirtió.

Por su parte, Miguel Boggiano se muestra menos alarmista: “Están dadas las condiciones para que el dólar no se dispare. No me sorprendería que se mantenga en la zona de $1.300 o $1.500, dependiendo de cómo reaccione el mercado”.

En tanto, Martín Redrado destacó que el BCRA perdió US$ 2.500 millones en 20 días, y considera fundamental revertir esa tendencia. Según estima, podrían ingresar hasta US$ 3.000 millones mensuales en concepto de exportaciones agropecuarias, pero advirtió: “El productor quiere ver cómo evoluciona el tipo de cambio. Si sube, espera. Si se estabiliza, liquida”.

El lunes será, en definitiva, una prueba de fuego para el Gobierno, que apuesta a que el nuevo esquema cambie las expectativas sin generar una corrida. Mientras tanto, los ojos están puestos en el mercado y en el termómetro social que marcará el verdadero impacto de este giro económico.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.446.479 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12703 ( 3-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina