Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Actualización

El Gobierno Nacional informó los nuevos montos máximos de facturación para las MiPyMEs

El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, actualizó los montos máximos de facturación para las categorías de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyME), asegurando beneficios impositivos y previsionales para 1.758.722 entidades.


04-04-2024

El Gobierno Nacional ha anunciado la actualización de los montos máximos de facturación que determinan las categorías de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyME) en el país. Esta medida busca garantizar que las empresas continúen disfrutando de los beneficios otorgados por el certificado MiPyME, que incluyen ventajas impositivas y previsionales, así como avales de Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR) y otros.

Actualmente, 1.758.722 personas humanas y jurídicas cuentan con el certificado MiPyME vigente, de las cuales 424.275 son empleadores que generaron un total de 4.005.994 puestos de trabajo en el año 2023.

Los valores actualizados de ventas totales anuales se distribuyen en diferentes categorías según el sector económico:

  • Micro: 208.401.000 (Construcción), 91.494.000 (Servicios), 599.483.000 (Comercio), 435.869.000 (Industria y minería), 316.630.000 (Agropecuario).
  • Pequeña: 1.236.557.000 (Construcción), 551.596.000 (Servicios), 4.270.323.000 (Comercio), 3.256.865.000 (Industria y minería), 1.166.340.000 (Agropecuario).
  • Mediana tramo 1: 6.899.145.000 (Construcción), 4.565.365.000 (Servicios), 20.297.829.000 (Comercio), 23.180.330.000 (Industria y minería), 6.863.946.000 (Agropecuario).
  • Mediana tramo 2: 10.347.579.000 (Construcción), 6.520.009.000 (Servicios), 28.997.100.000 (Comercio), 46.835.799.000 (Industria y minería), 10.886.680.000 (Agropecuario).

Esta actualización permite que las empresas que han mantenido su nivel de actividad no sufran modificaciones debido a la inflación. Aunque los topes de facturación se actualizan en función de la evolución de los precios del último año, se toma en cuenta un promedio de facturación de los últimos tres ejercicios fiscales, lo que reduce la probabilidad de que una MiPyME pierda su categoría debido a la inflación reciente.

El procedimiento de actualización, realizado en colaboración con la CEPAL, se emplea desde 2017 y permite al Gobierno Nacional adaptar los topes de ventas anuales según la variación interanual del Índice de Precios Implícitos del Producto Interno Bruto (IPI) elaborado por el INDEC. Este índice refleja la dinámica productiva de las empresas y permite una desagregación sectorial de la variación de precios, tomando como referencia el cuarto trimestre de 2023 con respecto al mismo período de 2022.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- El frío no perdona: 13 muertes que podrían haberse evitado

2- Víctor Díaz, el peón despedido que emocionó al país con su historia y su perro

3- Cayó un taxista narco en Junín: Llevaba 26 kilos de cocaína y fue delatado por un perro antinarcóticos

4- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

5- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

6- Un trasplante histórico: compartían habitación y uno le donó el corazón al otro

7- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

8- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

9- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

10- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones



📢 7.726.876 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13422 (31-07-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina