Inicio
Archivo




Política | Retenciones

El campo le pide a Kicillof que intervenga para que no suban retenciones

Los ruralistas, representados por Carbap, rechazaron también la puesta en marcha de fideicomisos. Apuntaron a la posición de Perotti y Schiaretti.


16-03-2022

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) le pidió hoy al gobernador Axel Kicillof que interceda ante la administración de Alberto Fernández para que no aumentan las retenciones al aceite y la harina de soja, al tiempo que rechazaron la creación de fideicomisos (para trigo y maíz” bajo el argumento de que “distorsionan los mercados”.

Mediante un comunicado, la organización ruralista con más peso en la Provincia consideró “indispensable en esta coyuntura que atraviesa el mundo dar señales claras y precisas al sector productivo para que pueda desarrollar todo el potencial necesario para proveer de alimentos a los argentinos y al mundo, y por eso le solicita al Gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof a interceder en el tema”.

“En ese sentido resultan contradictorias los rumores, acciones y expresiones de muchos funcionarios del gobierno que se contraponen con las expresadas días pasado en la muestra Expoagro, al ratificar que no habría modificación alguna en el esquema de retenciones, indicó Carbap, en referencia a la presidencia del Gobernador en esa muestra, pero sobre todo del ministro de Agricultura nacional, Julián Domínguez, quien había descartado un nuevo aumento de retenciones.

“Los aumentos en los alimentos que parece preocupar al Gobierno está atado a innumerables variables, muchas de ellas resorte del Gabinete Económico,  como la baja del IVA, el control inflacionario, el achicamiento del gasto político o la baja de impuestos y tasas distorsivas entre otras”, justificaron los ruralistas bonaerenses.

No mencionaron, sin embargo, el efecto del aumento de precio de los comodities a nivel global debido a la invasión rusa a Ucrania, que impactó en un encarecimiento de los granos, sobre todo del trigo y el maíz pero también de la soja, y de los hidrocarburos.

“Para no detener el crecimiento sectorial en nuestra provincia de Buenos Aires, le solicitamos al Gobernador Axel Kicillof interceda como lo han hecho otros mandatarios ante el presidente Alberto Fernandez para que no se vuelva a cometer el mismo error de querer enfrentar al campo como en el 2008 por el tema retenciones”, señalaron, en referencia a mandatarios provinciales como Omar Perotti (Santa FE) o Juan Schiaretti (Córdoba). También el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se pronunció en ese sentido.

“El campo ha dado vastas muestras de su potencial de crecimiento, siempre y cuando se le den señales claras y políticas sustentables y previsibles”, cerró Carbap su intervención. (DIB)

Te puede interesar:
Trump impulsa la «dolarización global» y Argentina aparece como su candidato principal, según el Financial Times

El Financial Times reveló que asesores del expresidente Donald Trump analizan una estrategia para expandir el uso del dólar en distintos países como respuesta al avance de China. En ese escenario, Argentina surge como uno de los países más "aptos" para una eventual dolarización.


Semana del CyberMonday 2025: TikTok marca la tendencia de lo más buscado por los argentinos

Comenzó la semana del CyberMonday 2025, y un informe de TikTok revela qué productos concentran la atención de los consumidores: ropa (66%), celulares (51%) y electrónica (51%) lideran las búsquedas. La red social se consolida como una guía clave para aprovechar las ofertas.


Trump lanza un ultimátum a Maduro: «Sus días como presidente están contados»

En una entrevista televisiva, Donald Trump aseguró que el tiempo de Nicolás Maduro al frente de Venezuela "llega a su fin", aunque negó la posibilidad de una guerra inminente. Las declaraciones se dan en medio de crecientes tensiones en el Caribe por las operaciones militares de Estados Unidos.


Santilli, nuevo ministro del Interior: El PRO gana terreno en el gabinete de Mile

El presidente Javier Milei oficializó la designación de Diego Santilli como ministro del Interior, en reemplazo de Lisandro Catalán. La decisión fortalece los vínculos con el PRO y busca asegurar el diálogo con los gobernadores y el Congreso para avanzar en las reformas estructurales.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

4- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

5- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

6- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

7- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.453.414 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14211 ( 3-11-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina