Inicio
Archivo




Ciencia y Tecnología | Internet

El fin de la neutralidad en la red

Una polémica decisión del Gobierno estadounidense abre el debate que tiende a favorecer especialmente a las empresas de telecomunicaciones.


17-12-2017

¿Qué es la neutralidad en la red?

La neutralidad de red es el principio por el cual los proveedores de servicios de Internet y los gobiernos que la regulan deben tratar a todo tráfico de datos que transita por la red de igual forma indiscriminadamente, sin cobrar a los usuarios una tarifa dependiendo del contenido, página web, plataforma o aplicación a la que accedan. Ni según el tipo de equipamiento. dispositivo o método de comunicación que utilizan para el acceso.

El fin de la neutralidad

La Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos (FCC) tomó la decisión de poner fin a la "neutralidad en la red" que permite a los proveedores de Internet (ISP) discriminar el tráfico de datos para favorecer ciertos contenidos sobre otros.

"Estamos increíblemente decepcionados (...) como hemos dicho una y otra vez, seguiremos luchando por Internet abierta, y esperamos que los políticos decidan proteger a sus electores en lugar de aumentar el poder de los ISP", señaló a través de su blog la organización desarrolladora del navegador Firefox.


Por su parte, el presidente Microsoft eligió Twitter para destacar los "beneficios que un Internet abierto trae a los consumidores, empresas y a la economía en general" y dijo que todo esto está en "peligro" tras la eliminación de la neutralidad.

La neutralidad en Argentina

En Argentina rige la Ley Argentina Digital, que establece un principio de neutralidad de la red con lo cual, en principio, no se debería dar un escenario como el de Estados Unidos. Esa norma dice lo siguiente:


Artículo 57 — Neutralidad de red. Prohibiciones. Los prestadores de Servicios de TIC no podrán:
a) Bloquear, interferir, discriminar, entorpecer, degradar o restringir la utilización, envío, recepción, ofrecimiento o acceso a cualquier contenido, aplicación, servicio o protocolo salvo orden judicial o expresa solicitud del usuario.
b) Fijar el precio de acceso a Internet en virtud de los contenidos, servicios, protocolos o aplicaciones que vayan a ser utilizados u ofrecidos a través de los respectivos contratos.
c) Limitar arbitrariamente el derecho de un usuario a utilizar cualquier hardware o software para acceder a Internet, siempre que los mismos no dañen o perjudiquen la red.

"Nuestra ley garantiza un estándar bastante elevado de la neutralidad porque asegura la libertad de acceso, al prohibir prácticas de bloqueo o restricción. Por otro lado, en la actualidad hay ciertas prácticas como las de zero rating que si bien no están expresamente prohibidas, podrían entrar en conflicto con la ley", manifestó Sergio Mohadeb, abogado y fundador del sitio Derecho en Zapatillas, en diálogo con el portal Infobae.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.435.323 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12696 ( 2-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina