Sociedad | Poder Judicial
El juicio de los Cuadernos gana velocidad en medio de reclamos y tensiones
Presionado por las crÃticas por la falta de avances, el TOF 7 sumará una segunda audiencia semanal y exigirá usar la histórica Sala de Derechos Humanos para garantizar mayor presencialidad, en un clima de fuertes cuestionamientos internos dentro del Poder Judicial.
Hace 2 horas.
Un tribunal bajo presión y con reclamos acumulados
El Tribunal Oral Federal N.º 7, responsable del juicio por los Cuadernos de las Coimas, anunció que desde el 25 de noviembre celebrará dos audiencias semanales en respuesta a las críticas de la Cámara de Casación Penal, que lo acusó de avanzar con “falta de celeridad”.
En una resolución de 14 páginas, los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli cuestionaron duramente a la Corte Suprema, al Consejo de la Magistratura y a la propia Casación. Afirmaron que desde 2019 vienen reclamando sin éxito nuevos empleados, mayor espacio físico y mejores condiciones para trabajar.
Denunciaron también “carencias estructurales” que dificultan llevar adelante un proceso de esta magnitud.
Incluso rechazaron trasladar el juicio a la sala del caso AMIA en Comodoro Py, por dos razones que describieron como “insolubles”: las obras no están terminadas y el tribunal no posee oficinas en ese edificio.
El pedido central: la sala donde se juzgó a las Juntas
Para cumplir con la presencialidad exigida por los organismos superiores, el tribunal pidió autorización a la Corte Suprema para utilizar la imponente Sala de Derechos Humanos del Palacio de Tribunales, donde se desarrolló el Juicio a las Juntas Militares y, años más tarde, el debate por la tragedia de Cromañón.
De obtener el visto bueno, las indagatorias de los 87 acusados se harán de forma híbrida, combinando Zoom con presencia física, un cambio que marcará el ritmo del proceso en adelante.