Sociedad | Ley de Identidad de Género
Eliminación del DNI no binario: el Gobierno avanza con un decreto polémico
El Ejecutivo planea derogar el reconocimiento de identidades no binarias en los documentos oficiales, argumentando su baja demanda. Desde 2021, menos de 2.000 personas optaron por esta opción en el DNI.
29-11-2024
El Gobierno nacional emitirá en diciembre un decreto que eliminará la opción de DNI no binario, implementada en 2021 bajo el mandato de Alberto Fernández. Esta medida, que permitía el uso de la letra “X” para quienes no se identifican dentro del binomio masculino-femenino, será derogada debido a su “baja demanda”, según fuentes oficiales.
Desde la incorporación de esta categoría en el marco de la Ley de Identidad de Género 26.743, sancionada en 2012, unas 1.693 personas solicitaron el cambio en su documento, lo que representa una fracción mínima frente a las 8.293 personas que se identifican como no binarias en Argentina, según datos disponibles.
El anuncio genera controversia, ya que la medida fue considerada un avance en los derechos de la comunidad LGBTTIQNB+. En su lanzamiento, durante un acto en el Museo del Bicentenario, Alberto Fernández expresó que este reconocimiento era “un paso hacia una sociedad más igualitaria”.
Sin embargo, el actual Ejecutivo sostiene que “los trámites realizados no justifican mantener vigente la normativa”. Aunque aún no se oficializó la medida, diversas organizaciones ya expresaron su rechazo, señalando que esto vulnera derechos adquiridos por las personas no binarias.
El decreto plantea un retroceso en las políticas inclusivas y ha reavivado el debate sobre el reconocimiento de las identidades diversas en el ámbito legal y social del país.