Sociedad | La situación es crítica

Emergencia en el Parque Nacional Los Alerces: Más de 2.000 hectáreas consumidas por incendio

El fuego se expande sin control en el Parque Nacional Los Alerces, afectando bosques nativos y movilizando a cientos de bomberos.

Emergencia en el Parque Nacional Los Alerces: Más de 2.000 hectáreas consumidas por incendio Emergencia en el Parque Nacional Los Alerces: Más de 2.000 hectáreas consumidas por incendio Emergencia en el Parque Nacional Los Alerces: Más de 2.000 hectáreas consumidas por incendio Emergencia en el Parque Nacional Los Alerces: Más de 2.000 hectáreas consumidas por incendio Emergencia en el Parque Nacional Los Alerces: Más de 2.000 hectáreas consumidas por incendio

31-01-2024

En una devastadora emergencia ambiental, el Parque Nacional Los Alerces enfrenta un incendio que ha consumido más de 2.000 hectáreas en cinco días. La magnitud del desastre obligó a movilizar a alrededor de 200 bomberos y combatientes, con la colaboración de brigadistas y helicópteros de las provincias de Buenos Aires, Río Negro y Neuquén.

El intendente del parque, Danilo Hernández Otaño, advirtió sobre la propagación activa del fuego, que abarca un 70% dentro del parque y un 30% en la provincia de Chubut. El incendio, de origen aparentemente intencional, presenta frentes activos en dos flancos, con un desarrollo longitudinal que supera los 8 kilómetros.

Los esfuerzos para combatir las llamas involucran a 300 combatientes, 2 aviones hidrantes, 3 helicópteros y tecnología de observación aérea y drones. Sin embargo, la topografía irregular del terreno y las condiciones meteorológicas adversas complican las labores, agravadas por la falta de precipitaciones significativas en los últimos dos meses.

El incendio afecta no solo al Parque Nacional Los Alerces, sino también a áreas de la provincia de Chubut, quemando bosques nativos de especies como ñire, laura, caña cohiue y lenga, que alcanzan su corte máximo entre 80 y 150 años de edad.

El gobernador de Chubut, Agustín Torres, destacó la necesidad de actuar con celeridad en la justicia ante las sospechas de intencionalidad en el inicio del fuego. A pesar de la tragedia, se alivia que no hay pobladores ni áreas urbanas comprometidas en este momento.

En medio de esta emergencia, distintas provincias ofrecen apoyo, pero las condiciones meteorológicas desfavorables complican los esfuerzos. La lucha contra el fuego continúa, mientras la comunidad espera el tan necesario cambio en las condiciones climáticas.

 

Foto: Martin Levicoy

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

2- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

3- Pergamino se integra a la Red provincial de Atención para Accidentes Cerebrovasculares

4- Tragedia en Junín: Un recolector murió atropellado por el camión con el que trabajaba

5- El tractor más potente del mundo ya trabaja en Córdoba

6- Un susto de madrugada: Toto Borderi fue picado por un alacrán dentro de su pantalón

7- Tragedia en la Ruta 9: Tres muertos tras un violento choque en Campana

8- Esta noche Pergamino viaja al pasado: «Rebobiná» promete una fiesta retro inolvidable en NewPark

9- Tragedia en Ezeiza: Hallaron muerto a Nicolás Duarte, el joven desaparecido tras salir de un boliche

10- SKF cierra su planta en Tortuguitas y deja de fabricar en Argentina tras más de 50 años



📢 9.668.777 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14339 (16-11-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina