Sociedad | Salud
Fentanilo contaminado: 76 muertos y una investigación que no llegó a su fin
La Justicia confirmó la cifra actual de vÃctimas, pero advierte que podrÃa seguir en aumento mientras avanza el rastreo de los lotes adulterados.
Hace 10 horas.
La crisis por el fentanilo contaminado en Argentina suma un nuevo y trágico saldo: 76 personas fallecidas, según informó el juez federal Ernesto Kreplak, a cargo del Juzgado Federal N.º 3 de La Plata. El magistrado alertó que el número podría crecer en los próximos días, ya que se estima que 45.000 ampollas de uno de los lotes adulterados fueron aplicadas antes de detectarse la contaminación con bacterias multirresistentes.
Las pericias confirmaron que dos lotes estaban comprometidos: uno de amplia distribución —del cual se inyectaron miles de dosis— y otro que fue retirado antes de su aplicación. El operativo de la ANMAT permitió decomisar 115.000 ampollas y evitar que otras 30.000 llegaran a los pacientes.
Kreplak subrayó que “hoy no circulan ampollas contaminadas”, aunque reconoció que el país carece de un sistema de trazabilidad para esta sustancia, lo que dificulta el seguimiento de su distribución. A diferencia de Estados Unidos, donde existe una “epidemia de uso ilegal” con unas 50.000 muertes al año, en Argentina el fentanilo no circula masivamente, pero este caso expuso una grave vulnerabilidad en los controles sanitarios.
La investigación avanza con 24 personas bajo sospecha, pero aún sin detenidos. El equipo judicial cruza datos de historias clínicas y registros de fallecimientos para detectar posibles víctimas no reportadas. “Esto no llegó a un techo”, advirtió Kreplak, quien estimó desde el inicio que las muertes podrían superar el centenar.