Sociedad | Alarma sanitaria
Fentanilo contaminado: Otra víctima en Balcarce y ya son 34 los fallecidos en el país
El caso de un paciente muerto por infección en Balcarce confirma la circulación de ampollas contaminadas de fentanilo, que ya dejaron un saldo trágico en hospitales de Buenos Aires, Santa Fe y CABA.
Hace 1 día.
Un nuevo caso fatal elevó a 34 el número de muertes causadas por fentanilo contaminado, una situación que ha generado alarma sanitaria a nivel nacional. La víctima más reciente se registró en el Hospital Municipal de Balcarce, donde los análisis confirmaron la presencia de las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, las mismas halladas en los fallecidos de hospitales de La Plata, Rosario, Santa Fe y Ciudad de Buenos Aires.
El anestésico fue producido por la firma HLB Pharma, y habría sido utilizado antes del retiro oficial de los lotes contaminados. La denuncia fue recibida por la fiscalía de Mar del Plata, bajo la dirección del fiscal Rodolfo Maure, tras la notificación del hospital balcarceño.
La situación se remonta a mediados de abril, cuando el Hospital Italiano de La Plata detectó irregularidades en las ampollas del fármaco. Los estudios del Instituto Malbrán confirmaron que los pacientes desarrollaron infecciones letales tras recibir la droga durante internaciones críticas, como intubaciones y tratamientos en terapia intensiva.
Hasta ahora, los decesos se distribuyen entre distintos centros médicos: 15 en el Hospital Italiano de La Plata, 9 en el Sanatorio Parque de Rosario, 6 en el Hospital Clemente Álvarez, 1 en el Cullen de Santa Fe, 1 en el Italiano de Rosario, 1 en el Sanatorio Dupuytren de CABA y 1 en Balcarce.
La presencia de estas bacterias resistentes a los tratamientos antibióticos convencionales pone en evidencia la gravedad del incidente sanitario y refuerza los reclamos de mayor control sobre la producción de medicamentos utilizados en contextos críticos.