Sociedad | Locales
Finalizaron las obras en el Aeródromo de Pergamino y solo resta la habilitación de ANAC para su reapertura
La repavimentación de la pista central ya fue concluida y el Aeródromo Provincial de Pergamino estará operativo nuevamente en cuanto reciba la inspección y aprobación final de la autoridad aeronáutica nacional.
Hace 2 dÃas.
Las obras de repavimentación de la pista central del Aeródromo Provincial de Pergamino han llegado a su fin. Tras una inversión superior a los 130 millones de pesos, se completó esta intervención estratégica que garantiza el funcionamiento seguro y continuo de la única pista balizada y operativa las 24 horas en toda la región.
La pista, que data del año 1978, tiene una extensión de 1.200 metros de largo por 30 de ancho, y fue repavimentada en una franja central de 12 metros de ancho a lo largo de toda su longitud. Así lo detalló Mario Pelliccioni, responsable del Aeródromo, quien remarcó además la importancia regional de esta infraestructura que permite vuelos nocturnos, sanitarios, oficiales y recreativos.
Con la obra concluida, solo resta la autorización definitiva por parte de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que deberá inspeccionar la nueva carpeta asfáltica y emitir el visto bueno final para su habilitación.
La pista es esencial para traslados sanitarios desde el Hospital San José hacia centros médicos de alta complejidad, como así también para actividades económicas, vuelos institucionales, paracaidismo y otras prácticas deportivas. Su uso constante por parte de productores, empresarios y autoridades públicas refuerza su rol como nodo estratégico para el desarrollo regional.
El intendente Javier Martínez reiteró el compromiso municipal con el mantenimiento del predio. “Queremos que Pergamino siga siendo un punto de referencia en materia de infraestructura aérea”, subrayó.
Una vez obtenida la habilitación por parte de ANAC, el aeródromo volverá a estar plenamente operativo, fortaleciendo su papel en la conectividad, el sistema de emergencias y la economía local.
Mirá el video: