Inicio
Archivo




Política | Una política en deuda

Fracaso en Diputados: la sesión de «Ficha Limpia» expone el deterioro de la política argentina

Una política en deuda con la sociedad. El rechazo al debate de Ficha Limpia no solo frustra una demanda social por transparencia, sino que revela la desconexión de los políticos con la exigencia de un cambio profundo y el fin de la corrupción.


21-11-2024

El intento de debatir el proyecto de Ficha Limpia, que busca impedir la candidatura de dirigentes condenados por corrupción y otros delitos graves, fracasó por falta de quórum en la Cámara de Diputados. La sesión, impulsada por el PRO, La Libertad Avanza y la UCR, quedó a un paso del debate al reunir solo 128 legisladores, uno menos de los 129 requeridos.

El fracaso es doble: no solo por la ausencia de bloques opositores como Unión por la Patria y la izquierda, sino por las faltas de los mismos impulsores del proyecto, incluyendo legisladores del PRO y de Encuentro Federal. Entre excusas como demoras y justificaciones personales, se desdibujó el compromiso político con una demanda que clama por el fin de la impunidad en la gestión pública.

El proyecto, que propone inhabilitar a los políticos condenados desde el momento en que exista una sentencia confirmada por un tribunal superior, intenta responder a un reclamo social cada vez más urgente: la necesidad de garantizar integridad en quienes aspiran a administrar el futuro de los ciudadanos. Sin embargo, la falta de voluntad política quedó en evidencia.

La oposición denunció el boicot del oficialismo, mientras que el bloque peronista sostuvo su posición de que solo deben inhabilitarse a los condenados con sentencia firme por la Corte Suprema. Más allá de las diferencias técnicas, lo que queda al descubierto es que, frente a una ciudadanía harta de corrupción y exigiendo transparencia, los políticos siguen sin estar a la altura de las circunstancias.

Un lector lo resumió con crudeza: "Yo, para ejercer un hobby como radioaficionado, debo pasar por el Registro Nacional de Reincidencia. ¿Cómo es posible que los políticos no estén sujetos a controles aún más estrictos cuando gestionan nuestro futuro?".

El fracaso de la sesión no solo aplaza un debate clave, sino que reafirma la desconfianza ciudadana hacia una clase política incapaz de ajustarse a los estándares éticos que exige una sociedad que ha dicho basta al robo constante.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- El frío no perdona: 13 muertes que podrían haberse evitado

2- Víctor Díaz, el peón despedido que emocionó al país con su historia y su perro

3- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

4- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

5- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

6- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

7- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

8- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

9- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

10- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.



📢 7.729.010 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13425 (31-07-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina