Inicio
Archivo




Ciencia y Tecnología | Regionales

Junín: Ponen en marcha el parque solar fotovoltaico

Ya se encuentra inyectando energía renovable a la red eléctrica administrada por la Cooperativa de Junín.


01-11-2021

Con una inversión de $14.314.300, la planta es una obra que busca mejorar la calidad del suministro eléctrico, reducir el impacto sobre el ambiente y movilizar la economía regional. En lo que respecta a los aspectos técnicos, cuenta con seis hileras que generan una potencia de 200 kW, energía suficiente para abastecer a más de 200 viviendas en las horas pico, momento crítico de consumo.

El objetivo de estos proyectos es atacar los lugares críticos de la red de distribución eléctrica, especialmente las pequeñas localidades de la Provincia que, por encontrarse en puntas de línea o en zonas de demanda concentrada, tienen deficiencias en el suministro y terminan compensando el problema con el uso de generadores diésel.

15 plantas solares

Según publica Democracia, la iniciativa dentro del territorio bonaerense fue impulsada por el Programa Provincial de Incentivos a la Generación de Energía Distribuida (Proinged) que montó 15 plantas solares sumando de 5,1 MWp de potencia, y totalizando 8 MWp de energía limpia en la Provincia que podría equipararse al consumo de 50.000 hogares tipo.

Entre ellas, el 66% se encuentra en nuestra Región: Agustina (Junín), O’Higgins (Chacabuco), Iriarte (General Pinto), El Dorado (Leandro N. Alem), Ameghino, Villa Sauze (Gral. Villegas), Tres Algarrobos (Carlos Tejedor), Facundo Quiroga (9 de Julio), Bayauca y Martínez de Hoz (Lincoln). El resto de las plantas solares están ubicadas en: Villa Maza (Alsina), Villa Iris (Puán), Huanguelén (Coronel Suárez), Oriente (Coronel Dorrego) y Desvío Aguirre (Tandil).

Cabe destacar que hasta el lanzamiento del Concurso Privado Proinged había ocho en funcionamiento, más precisamente en Arribeños, Inés Indart, El Triunfo, Espigas, Recalde, Samborombóm, San Nicolás y en la planta Ceamse que aporta energía al Camino del Buen Ayre

Sin pérdida energética

Estas instalaciones se caracterizan por tratarse de baja escala (entre 200 y 500 kW de potencia), dimensionados para cubrir demandas específicas en puntos críticos de las redes de distribución, en los que se presentan dificultades de abastecimiento, en horas pico de consumo.

Además de inyectar energía de forma directa a la red de distribución local, estas pequeñas centrales, junto a la eólica, promueven la diversificación de la matriz energética de la Provincia con el objeto, a mediano plazo, de sustituir la generación distribuida diésel por energía limpia por algo más de 500 MW, reduciendo costos y beneficiando al medioambiente. (InfoGEI)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

4- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

5- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

6- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

7- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.406.385 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14197 (31-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina